20 - Películas de Charles Chaplin por metros

20 – Películas de Charles Chaplin, rollos por metraje

En los batelones que navegaban por los ríos benianos, también ingresaban fono violas y victrolas, gramófonos, discos y agujas para esos tocadiscos[1], máquinas fotográficas y «tomavistas» (las primeras con imagen en movimiento), que daría nacimiento al cine, vendidos por casas comerciales de comerciantes y barones de la goma bolivianos, por lujo y demostración de sus desprecios surgidos por la tenencia de tierras, disputas judiciales y posesión de siringales, entre ellos Antonio Vaca Díez y Nicanor Gonzalo Salvatierra, quien se dio la molestia de encargar centenas de bacines de hierro enlosados, adornados al cromo y sellando el rostro del primero en el fondo de cada adminículo para distribuirlos gratuitamente en las barracas como venganza por haberle ganado unas tierras.[2]

Antonio Vaca Díez hizo un encargo de quepis para un grupo militar, pero el encargo no fue pagado ni recogido, entonces, los utilizó en su propia gente, que demostraba la opulencia de su patrón, pues los remeros y marineros de sus batelones y vapores iban uniformados, pareciendo un ejército. Tal demostración casual atraería la atención de extranjeros que creían haber llegado a un nuevo país metido en plena Amazonia. Esto atraería la atención de los brasileños que ya estaban asentados en varios lugares del Acre y daría cuerpo a la imagen utilizada después por Luis Antonio Gálvez Rodríguez de Arias, el aventurero español, largo de nombre como corto de juicio[3], que llegado a Puerto Alonso, levantaría una bandera y en farsa teatral proclamaría la república independiente del Acre, y se auto proclamaría presidente, lo que provocó el inicio de la guerra del Acre.

Nicolás Suárez Callaú evitaba excesos y ha debido pensar en nutrir su cultura y la de su pueblo introduciendo artes universales. Es así que antes de estrenarse el edificio del «Teatro José Manuel Pando» (1933), compraba películas mudas y contrataba artistas, aunque no sabemos si contrataba a las Folies Bergère o bailarinas del Moulin Rouge, para divertir en exóticos y sensuales bailes a los gomeros del río Madera, Beni, Mamoré y Madre de Dios, que pagaban buen precio para asistir a funciones y sentarse en las mejores butacas del teatro de Cachuela Esperanza que antes fue al aire libre.

Por cierto, las primeras películas mudas, luego sonoras y después a color, por esos años llegaron a Cachuela Esperanza antes que a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad.

Veamos esta carta que remonta ya al futuro cercano de ese tiempo:

«Films: olvidamos participarles que hemos comprado en Alemania unos 10.000 m de Filme de primera calidad, la mayor parte nuevas, al precio de Lstg. 112.- debiendo hacerse ahora los textos en español, así que solo podrán ser despachados con unos de los próximos Vapores. - Tenemos en manos una oferta de filmes ingleses de segunda mano, pero en buen estado a razón de LStg.4. - por rollo de más o menos 300 metros, debiendo pagar un aumento de 2 ½ hasta 3 libras por el texto en idioma español, siendo esto lo que viene a aumentar considerablemente los precios de los filmes. - Veremos de mandarles unos cuantos rollos con idioma inglés. Lo que a nuestro parecer no ha de ser muy perjudicial para las exhibiciones en esa[4]. (Firmado por René Brandt director de Suárez & Co. Ld. De Londres)»[5].

Otro informe de Almacén Mercaderías del mismo año:

«El 15 de octubre de 1923. / Señores Suárez Hermanos Suc. / Cachuela Esperanza. - Muy señores nuestros: … (Varios otros puntos)

Desde Hamburgo despachamos con trasbordo en Liverpool 8 cajas de mercaderías, varias escogidas por el Sr. Don Nicolás. - Entre esas mercaderías van cosa de 25.000 metros de películas para cinema con su texto en español que se compraron en Berlín por orden de n/citado Sr. Jefe.- Quedan todavía 15.000 metros de filme por entregar que serán despachados con una próxima ocasión.-

De Nueva York se embarcó en Vapor Albán: 1 caja con películas cinematográficas obras de Charlie Chaplin».

La esquina principal de Cachuela Esperanza. En la cual se cocinaban todas las avas.

VAPORES Y VIAJES TRANSATLÁNTICOS

El primer viaje de Nicolás a Europa, por lo menos comercial[6] se realizó luego de ubicarse en la Cachuela Esperanza:

Llega a Liverpool donde le espera su hermano Francisco que vive en Londres y le hace conocer en su carruaje de lujo jalado a caballos, como todo buen burgués. Ese hermano había pasado de simple extranjero a cónsul y aristócrata de la industria en plena Revolución Industrial puesta en marcha a todo vapor en Inglaterra, donde las chimeneas y humo de tantas fábricas dieron el tono moderno y materialista que agrada pero conmociona al mundo entero al producir el mayor impacto ambiental del planeta.

Por aquellos años, ver ese paisaje industrial era colosal y magnífico. Ver el transitado puerto y paso de Calais, aquel estrecho, entre las Islas Británicas del Reino Unido y Francia, atravesando por este paso que une el Canal de la Mancha con el Mar del Norte, de 31 kilómetros de ancho y 185 kilómetros de largo. Se habla por ese tiempo, que «un día, en el próximo futuro» poco más de un siglo (en 1994), se tendrá un «eurotúnel» debajo del mar para el paso de un tren.

En estas décadas del feliz viaje de Nicolás, ya se hablaba de tal proyecto. Del puerto de Havre a París, la capital luz, sus monumentos napoleónicos y el transporte de piezas y momias de Egipto, algo muy en boga por aquellos años; el rescate de las obras pictóricas y escultóricas del Renacimiento que ingresan a flamantes y vigiladas galerías del Museo del Louvre. Después se dirige a Hamburgo en Alemania, mayor puerto europeo de entonces, de intenso movimiento mundial y Franckfurt del Main también en Alemania, Verna y Zúrich en Suiza, Viena en Austria, Génova, Roma, Nápoles, Venecia en Italia; Barcelona, Madrid y Valladolid, en España, Lisboa y Porto en Portugal; mientras establece contactos con tiendas, casas comerciales y fábricas de productos variados, especialmente chocolates, dulces y galletas; whisky, coñac, licores finos, champañas, vinos, quesos, caviares, patés, embutidos, chorizos y carnes secas, mermeladas y turrones; aparte de telas y más telas, esto mirado por Constanza, bella admiradora de la riqueza, especialmente tules, brocados, tafetanes, organdíes, terciopelos y crochés; para los hombres linos, casimires, ternos, corbatas, bastones, ligas para medias y tirantes de pantalones, zapatos y polainas, pluma fuentes, etcétera.

Y hay que recordar que por aquella época todos usaban sombreros planos y de copa, las mujeres, ni se diga, con flores, velos y plumas multicolores, además de sombrillas y paraguas. Sin contar remedios que eran básicamente jarabes, tónicos y aceites, brebajes de toda laya y utensilios para el hogar y el aseo e higiene, lo cual he verificado, encargos de cientos de peines tupidos...[7] Vaya, algo más necesario en los montes y poblados recién fundados, donde los piojos son la riqueza de las cabelleras negrísimas.

Los comerciantes europeos saben que están ante el todopoderoso de una gran región comercial, y son interiorizados por el aristócrata Francisco, de quien se trata. Y como «Pancho»[8], ya famoso en Inglaterra y Hamburgo, las casas de relojes de oro y plata fabricados exclusivamente en Suiza y de joyas principescas de París, estuvieron a la espera de los dos hermanos Suárez de Bolivia.

Francisco ha comprado terrenos en lugares caros de Londres y muchos correctores de inmuebles andan tras su sombra, les ofrecen casas en toda Europa. También los fabricantes de artículos para caballeros ricos: pipas y billeteras, cigarreras de oro, pluma fuentes y lapiceras de calidad; saben que estos tienen mujeres vanidosas, para ellas deben llevar aretes que llaman orejeras y relojes pulsera de oro con brillantes; los comerciantes sonríen de oreja a oreja, además de encargos inmediatos que partirán en el primer vapor, realizarán envíos posteriores y adjuntan catálogos con precios para el mercado sudamericano, en Santa Cruz, mediante la Casa de Carlos Muggio y Zeller Mozer en Cochabamba. Todo lo que traerá a su Cachuela Esperanza y vendrá por décadas a abastecer la tienda, repletos los estantes y vitrinas del mercado cruceño y cochabambino. Esa tienda, que todavía por los años 30 del siglo XX asombrará a los visitantes como lo describe Ciro Torres López en su libro: Las maravillosas Tierras del Acre.

[1] ACS/ Correspondencia comercial. Pedidos.

[2] Sanabria Fernández y Durán Böger. Referencias orales de contemporáneos. No se ha encontrado el detalle de la compra de los depositorios de tal anécdota.

[3] Sanabria En busca de El Dorado.

[4] ACS/ Copiador de cartas. Aunque este aviso es del año 1923 no deja de ser ilustrativo del envío de películas mucho antes de inaugurar el cine teatro Pando en la cachuela (1932).

[5]Priory Road, West Hampstead, London, 1923 Srs, Suárez Hnos. Suc. Cachuela Esperanza/ Cartas comerciales de 1923.

[6] Hasta la fecha no se ha encontrado documento que pruebe de su primer viaje, sea aún de conocimiento y el inicio de su actividad, pero supongo que puede haber ido en los primeros viajes de Francisco por los años setenta, cuando tendría escasos veinte años. En ese viaje, pueden haber ido los 5 hermanos juntos, aunque esto es hipótesis, porque ellos no dejaban de trabajar por ir de paseo. Quizá sí, llevando mucha producción antes de la goma elástica, pues sabernos que trabajaban en el sistema del trueque.

[7] ACS/ Informe de pedidos.

[8] Pancho, apócope de Francisco, que supongo le deben haber dicho sus familiares y amigos íntimos.

Capítulos
1 1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2 2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3 3 - Del entorno de Santa Cruz
4 4 - Tierra feraz y espléndida
5 5 - Henry Wickham El pirata biológico
6 6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7 7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8 8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9 9 - Cada uno escribe lo que quiere
10 10 - La Cachuela Esperanza
11 11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12 12 - Encargos a Londres
13 13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14 14 - La Loma
15 15 - De fletero a millonario
16 16 - Saga y tradición familiar
17 17 - Lo que no es para uno
18 18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19 19 - Personalidad y Caracter empresarial
20 20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21 21 - En la costa de Sudamérica
22 22 - Los Fleteros
23 23 - De Europa a la Amazonia
24 24 - Aurora Böger
25 25 - Constanza Roca
26 26 - Tumbas y mausoleos
27 Judith Arias Bazán
28 Recuparando la inversión en caña
29 Ya viene el ferrocarril
30 Petrona y Lutgardis
31 Personalidad y Carácter Empresarial
32 Vapores y Viajes Transatlánticos
33 Los Fleteros
34 De Europa a la Amazonia
35 Aurora Böger
36 Constanza Roca
37 La Columna de Marmol
38 El Imperio de la Goma
39 Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40 Cachuela Calderón del Infierno
41 Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42 El Pirata Biológico
43 Muere Francisco Suárez en Londres
44 Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45 Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46 1908
47 Carta de Vaca Díez a Suárez
48 En guerra vale todo
49 Avanzada Brasileña sobre el Acre
50 Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51 Batalla de Bahía
52 Los Filibusteros
53 11 de Octubre
54 Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55 Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56 1900 Comienza el Siglo XX
57 Barraca Bahía
58 Cuestiones Judiciales
59 Isla Suárez
60 1908
61 14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62 Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63 Muere Plácido de Castro
64 Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65 Un puerto llamado Cuatro Ojos
66 Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67 Administración de Cachuela Esperanza
68 Guayaramerín
69 Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70 Esperanza, La Princesa del Caucho.
71 La Gran Guerra y las Listas Negras
72 Yo si quiero Tía.
73 Retorno de Nicolás en 1925
74 1 9 3 2
75 Lutgarda (Luta)
76 Ricardo y familia, retornan de París
77 Hijos son buenos de todas maneras
78 Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79 Guerra del Chaco 1932 al 1935
80 Movilización
81 1935
82 3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83 Londres no, Riberalta.
84 La Hermandad Sudamericana
85 Napo y Med
86 Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87 Muere El Rey De La Goma
88 Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89 La Herencia
90 Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91 Acervo...cont./Poblaciones etc.
92 Informe de Comisión Evaluadora
93 Napoleón, Gerente
94 1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95 Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96 Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97 Acciones en la Aviación
98 "Perdeu está Perdido"
99 1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100 T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101 Hospital Francisco Suárez
102 1952 La Revolución Nacional
103 1954
104 1956/1957/1958/1959/1960
105 Años Setenta /EL FINAL
106 1977–2005 / Epílogo
107 Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108 Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109 Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110 Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111 Breve Diccionario de la Obra
112 Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor
Capítulos

Updated 112 Episodes

1
1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2
2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3
3 - Del entorno de Santa Cruz
4
4 - Tierra feraz y espléndida
5
5 - Henry Wickham El pirata biológico
6
6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7
7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8
8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9
9 - Cada uno escribe lo que quiere
10
10 - La Cachuela Esperanza
11
11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12
12 - Encargos a Londres
13
13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14
14 - La Loma
15
15 - De fletero a millonario
16
16 - Saga y tradición familiar
17
17 - Lo que no es para uno
18
18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19
19 - Personalidad y Caracter empresarial
20
20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21
21 - En la costa de Sudamérica
22
22 - Los Fleteros
23
23 - De Europa a la Amazonia
24
24 - Aurora Böger
25
25 - Constanza Roca
26
26 - Tumbas y mausoleos
27
Judith Arias Bazán
28
Recuparando la inversión en caña
29
Ya viene el ferrocarril
30
Petrona y Lutgardis
31
Personalidad y Carácter Empresarial
32
Vapores y Viajes Transatlánticos
33
Los Fleteros
34
De Europa a la Amazonia
35
Aurora Böger
36
Constanza Roca
37
La Columna de Marmol
38
El Imperio de la Goma
39
Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40
Cachuela Calderón del Infierno
41
Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42
El Pirata Biológico
43
Muere Francisco Suárez en Londres
44
Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45
Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46
1908
47
Carta de Vaca Díez a Suárez
48
En guerra vale todo
49
Avanzada Brasileña sobre el Acre
50
Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51
Batalla de Bahía
52
Los Filibusteros
53
11 de Octubre
54
Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55
Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56
1900 Comienza el Siglo XX
57
Barraca Bahía
58
Cuestiones Judiciales
59
Isla Suárez
60
1908
61
14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62
Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63
Muere Plácido de Castro
64
Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65
Un puerto llamado Cuatro Ojos
66
Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67
Administración de Cachuela Esperanza
68
Guayaramerín
69
Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70
Esperanza, La Princesa del Caucho.
71
La Gran Guerra y las Listas Negras
72
Yo si quiero Tía.
73
Retorno de Nicolás en 1925
74
1 9 3 2
75
Lutgarda (Luta)
76
Ricardo y familia, retornan de París
77
Hijos son buenos de todas maneras
78
Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79
Guerra del Chaco 1932 al 1935
80
Movilización
81
1935
82
3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83
Londres no, Riberalta.
84
La Hermandad Sudamericana
85
Napo y Med
86
Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87
Muere El Rey De La Goma
88
Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89
La Herencia
90
Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91
Acervo...cont./Poblaciones etc.
92
Informe de Comisión Evaluadora
93
Napoleón, Gerente
94
1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95
Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96
Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97
Acciones en la Aviación
98
"Perdeu está Perdido"
99
1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100
T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101
Hospital Francisco Suárez
102
1952 La Revolución Nacional
103
1954
104
1956/1957/1958/1959/1960
105
Años Setenta /EL FINAL
106
1977–2005 / Epílogo
107
Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108
Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109
Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110
Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111
Breve Diccionario de la Obra
112
Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play