7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera

1873

SANGRE Y MUERTE POR EL PASE LIBRE DEL RÍO MADERA

Al comienzo de los años setenta del siglo XIX, sucede un hecho trágico que marca en la vida regional y es el siguiente:

Gregorio cae en el año 1873 flechado por un jefe de los caripunas del Brasil[1].

Esto parece ilógico y es brutal, tanto para la historia boliviana como ha debido ser para Nicolás Suárez Callaú, su espíritu y conciencia, como para su memoria histórica.

Gregorio, quien ese año de 1873, contaría con veintinueve años, muy joven aún por supuesto, una gran pérdida, era el cuarto de la línea familiar, pues su hermano Francisco tenía cuarenta, Pedro dos años menos, Antonio dos años menos que el anterior, María Petrona[2] seguía a este tercer hijo y Gregorio vendría después de ella. Sabemos que Gregorio se había ubicado en la cachuela Calderón del Infierno, en cuyo frente, por el margen derecho del río Madera, hacia el interior del monte, se encontraba la gran tribu Caripuna, con la cual ya había tratado varias veces, pero siempre con un máximo cuidado ya que contaba de experiencia en el río Madera y su madurez le daba aspecto serio y tranquilo, bien respetado por los nativos.

Sucede que Gregorio fue avisado de la aparición de los indios al frente de su barraca en el margen boliviano y fue advertido que los salvajes detuvieron en el río al convoy conformado por ocho batelones de doce toneladas cada uno, que contenían abastecimientos y productos finos en dirección al Beni, además de cuarenta pasajeros incluyendo la tripulación y peones de carga.

Como Gregorio vigilaba el sector de las cachuelas del Madera, tenía relativa amistad y dominio en el área con los nativos, supuestamente, ya adaptándose al movimiento por el trueque del que era muy hábil entre los comerciantes.

Ante la aparición de los caripunas en la ribera opuesta del río, los bolivianos comandados por Gregorio hicieron señales amistosas recibiendo en respuesta saltos de alegría, entendidos como total aceptación y más aún al botar sus flechas al suelo, como en otras ocasiones.

Pero he ahí, que como todo cuidado es poco, siempre conviene un poco más y a veces los hombres más sabios pueden fallar, el pionero del Madera, como se le reconocería en la historia, aceptó aproximarse y brindó confiadamente al caripuna que se mostraba efusivo por demás, una copa de coñac, ante la riqueza, anticipando un riesgo que requería urgente la distracción amistosa para no acabar en aventura mortal. Ya en la playa de la cachuela Calderón del Infierno, el jefe nativo fue atraído por algo que brillaba en el cinto de Gregorio, una flamante Colt 38, lo que habría de deslumbrarlo ante la belleza del objeto, y pide ver el arma, solicitando al barraquero que demuestre su puntería.

Gregorio cumple la solicitud disparando a la botella recién consumida.

Cumplido esto y siendo la vez del jefe caripuna, Gregorio vería los últimos segundos de su vida cuando el contendiente pide a su escolta arco y flecha y apunta al blanco determinado por ambos, pero al momento de disparar la flecha, desvía imprevistamente la dirección hacia el pecho de Gregorio, que estaba a pocos metros de él, la cual va directo al corazón.

Como se pretendía y era orden de evitar la matanza de indios, la tripulación y algunos pasajeros de los tres batelones, al no fugar ni poder defenderse, mueren en la matanza bárbara que se desata, pues los armeros indios habían estado ya con la flecha en arco; apenas consiguen salvarse dos remadores, escondiéndose bajo una canoa volcada.

Más tarde, bajo el silencio atemorizante de la selva, consiguen subir a las canoas y partir río arriba para dar conocimiento de la muerte de Gregorio.

Nicolás es encontrado en alguna parte del río Madera, se le avisa de la terrible emboscada.

La noticia sería impactante, pues no solamente se trataba de un cargamento valioso, sino la vida de todo un personal de trabajo, de su hermano más apreciado y casi cuarenta víctimas del suceso.

Tiene veintidós años, cuando se es fuerte e impetuoso y decididamente avanza acompañado de ocho hombres armados en dos botes a remos que parecen cavar hondo en el agua.

Bajando por la corriente impetuosa, alcanzan la playa de la cachuela Calderón del Infierno, donde yacen los treinta y ocho cuerpos del personal que iba en el convoy, y entre ellos, el cadáver de Gregorio horrendamente decapitado.

La cabeza de su hermano fue llevada como trofeo.

Ante tal encuentro y con el carácter propio de su juventud, Nicolás Suárez Callaú sale de sus cabales religiosos y sentimentales y se interna en la selva, siguiendo rastros de pisadas y sangre derramada por la cabeza de su hermano.

Los caripunas estaban dentro del bosque, bebiendo coñac, whiskys y todo tipo de bebida alcohólica, bailando insulsos la borrachera alrededor del botín que contenía de todo lo imaginado, incluyendo libras esterlinas y en pleno centro de la orgía sangrienta, la cabeza de Gregorio ensartada en la punta de una lanza.

Cita la historiadora Valery Pfeiffer lo siguiente:

«Nicolás y su gente rodearon el lugar y acabaron con todos quienes estaban allí. No era solo vengar a Gregorio, sino también cuidar de que las cachuelas Madera-Mamoré permanecieran seguras y abiertas al tráfico y hacer saber a todos a lo largo del río que no se toleraría interferencia de ninguna clase en el desplazamiento de goma y mercaderías»[3].

Llevan la cabeza hacia la playa de Calderón del Infierno y unida al cuerpo le dan sepultura en el lugar de los hechos.

Gregorio tuvo seguramente parte de la culpa, pues nunca debió permitir que los nativos se aproximaran a él. Pese a saberse que Nicolás se apegaba a estos seres, e inclusive tendría una fotografía con ellos, siempre mantuvo distancia de personas desconocidas y no accedía a juegos y competencias, peor de azar y más si involucraba armas.

El resto es solamente imaginarlo, su actitud al dejar el cuerpo de su hermano enterrado en la orilla frente a esos tumbos, en tan trágico momento, debió llenar de repudio y hasta vergüenza por encima de pena; lo que había pasado era como castigo por lo que les tocaba, pues ellos también habían hecho o harían fechorías, como esa que acababa de pasar y así en viceversa hasta el eterno.

Paguen en el infierno quienes deban quedarse en él, quiere decir, no hagan lo mismo, que si mi hermano acabó aquí y así parte de una tribu, nadie tendrá más culpa que ellos mismos, sean nativos o civilizados.

El mensaje era grotesco y espeluznante y quien pasaba por allí y salía vivo, se persignaría por mucho tiempo.

Amén.

Una escena muy parecida a lo que se vería en la Cachuela Calderón del Infierno, a la muerte de Gregorio Suárez Callaú. Los batelones y ese personal lógicamente son bolivianos. (Foto de Dana Merril. Museo de la Imagen S.P. Brasil.)

[1] Versión familiar y del propio Nicolás a los primeros historiadores y biógrafos que le conocieron.

[2] María Petrona Suárez Callaú, nació en 1840, le llevaba 11 años a Nicolás.

[3] Pfeiffer. Concuerdo con esta versión: rodearon el lugar y acaban…sería imposible con alcohol envenenado en ese momento, por el ataque imprevisto que tenía que hacerse, no como se ha descrito por algunos autores.

Capítulos
1 1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2 2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3 3 - Del entorno de Santa Cruz
4 4 - Tierra feraz y espléndida
5 5 - Henry Wickham El pirata biológico
6 6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7 7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8 8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9 9 - Cada uno escribe lo que quiere
10 10 - La Cachuela Esperanza
11 11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12 12 - Encargos a Londres
13 13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14 14 - La Loma
15 15 - De fletero a millonario
16 16 - Saga y tradición familiar
17 17 - Lo que no es para uno
18 18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19 19 - Personalidad y Caracter empresarial
20 20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21 21 - En la costa de Sudamérica
22 22 - Los Fleteros
23 23 - De Europa a la Amazonia
24 24 - Aurora Böger
25 25 - Constanza Roca
26 26 - Tumbas y mausoleos
27 Judith Arias Bazán
28 Recuparando la inversión en caña
29 Ya viene el ferrocarril
30 Petrona y Lutgardis
31 Personalidad y Carácter Empresarial
32 Vapores y Viajes Transatlánticos
33 Los Fleteros
34 De Europa a la Amazonia
35 Aurora Böger
36 Constanza Roca
37 La Columna de Marmol
38 El Imperio de la Goma
39 Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40 Cachuela Calderón del Infierno
41 Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42 El Pirata Biológico
43 Muere Francisco Suárez en Londres
44 Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45 Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46 1908
47 Carta de Vaca Díez a Suárez
48 En guerra vale todo
49 Avanzada Brasileña sobre el Acre
50 Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51 Batalla de Bahía
52 Los Filibusteros
53 11 de Octubre
54 Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55 Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56 1900 Comienza el Siglo XX
57 Barraca Bahía
58 Cuestiones Judiciales
59 Isla Suárez
60 1908
61 14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62 Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63 Muere Plácido de Castro
64 Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65 Un puerto llamado Cuatro Ojos
66 Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67 Administración de Cachuela Esperanza
68 Guayaramerín
69 Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70 Esperanza, La Princesa del Caucho.
71 La Gran Guerra y las Listas Negras
72 Yo si quiero Tía.
73 Retorno de Nicolás en 1925
74 1 9 3 2
75 Lutgarda (Luta)
76 Ricardo y familia, retornan de París
77 Hijos son buenos de todas maneras
78 Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79 Guerra del Chaco 1932 al 1935
80 Movilización
81 1935
82 3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83 Londres no, Riberalta.
84 La Hermandad Sudamericana
85 Napo y Med
86 Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87 Muere El Rey De La Goma
88 Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89 La Herencia
90 Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91 Acervo...cont./Poblaciones etc.
92 Informe de Comisión Evaluadora
93 Napoleón, Gerente
94 1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95 Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96 Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97 Acciones en la Aviación
98 "Perdeu está Perdido"
99 1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100 T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101 Hospital Francisco Suárez
102 1952 La Revolución Nacional
103 1954
104 1956/1957/1958/1959/1960
105 Años Setenta /EL FINAL
106 1977–2005 / Epílogo
107 Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108 Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109 Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110 Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111 Breve Diccionario de la Obra
112 Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor
Capítulos

Updated 112 Episodes

1
1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2
2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3
3 - Del entorno de Santa Cruz
4
4 - Tierra feraz y espléndida
5
5 - Henry Wickham El pirata biológico
6
6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7
7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8
8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9
9 - Cada uno escribe lo que quiere
10
10 - La Cachuela Esperanza
11
11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12
12 - Encargos a Londres
13
13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14
14 - La Loma
15
15 - De fletero a millonario
16
16 - Saga y tradición familiar
17
17 - Lo que no es para uno
18
18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19
19 - Personalidad y Caracter empresarial
20
20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21
21 - En la costa de Sudamérica
22
22 - Los Fleteros
23
23 - De Europa a la Amazonia
24
24 - Aurora Böger
25
25 - Constanza Roca
26
26 - Tumbas y mausoleos
27
Judith Arias Bazán
28
Recuparando la inversión en caña
29
Ya viene el ferrocarril
30
Petrona y Lutgardis
31
Personalidad y Carácter Empresarial
32
Vapores y Viajes Transatlánticos
33
Los Fleteros
34
De Europa a la Amazonia
35
Aurora Böger
36
Constanza Roca
37
La Columna de Marmol
38
El Imperio de la Goma
39
Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40
Cachuela Calderón del Infierno
41
Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42
El Pirata Biológico
43
Muere Francisco Suárez en Londres
44
Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45
Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46
1908
47
Carta de Vaca Díez a Suárez
48
En guerra vale todo
49
Avanzada Brasileña sobre el Acre
50
Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51
Batalla de Bahía
52
Los Filibusteros
53
11 de Octubre
54
Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55
Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56
1900 Comienza el Siglo XX
57
Barraca Bahía
58
Cuestiones Judiciales
59
Isla Suárez
60
1908
61
14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62
Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63
Muere Plácido de Castro
64
Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65
Un puerto llamado Cuatro Ojos
66
Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67
Administración de Cachuela Esperanza
68
Guayaramerín
69
Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70
Esperanza, La Princesa del Caucho.
71
La Gran Guerra y las Listas Negras
72
Yo si quiero Tía.
73
Retorno de Nicolás en 1925
74
1 9 3 2
75
Lutgarda (Luta)
76
Ricardo y familia, retornan de París
77
Hijos son buenos de todas maneras
78
Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79
Guerra del Chaco 1932 al 1935
80
Movilización
81
1935
82
3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83
Londres no, Riberalta.
84
La Hermandad Sudamericana
85
Napo y Med
86
Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87
Muere El Rey De La Goma
88
Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89
La Herencia
90
Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91
Acervo...cont./Poblaciones etc.
92
Informe de Comisión Evaluadora
93
Napoleón, Gerente
94
1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95
Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96
Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97
Acciones en la Aviación
98
"Perdeu está Perdido"
99
1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100
T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101
Hospital Francisco Suárez
102
1952 La Revolución Nacional
103
1954
104
1956/1957/1958/1959/1960
105
Años Setenta /EL FINAL
106
1977–2005 / Epílogo
107
Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108
Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109
Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110
Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111
Breve Diccionario de la Obra
112
Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play