19 - Personalidad y Caracter empresarial

19 - Personalidad y Carácter Empresarial

Francisco ve que su hermano Nicolás mejora la empresa, le pone al tanto de la adjudicación de gomales. Nicolás conoce ya la región como la palma de su mano, donde giraban los dados; mientras su mirada señera sobre el tapete verde de una mesa improvisada para el juego parecía ordenar la caída exacta de los números cantados: el póker era jugado en las noches de viaje en conquista de territorios.

Según la versión popular, es de esta manera que gana la Barraca Sena[1], en una mano rápida y suertuda, con un solo tiro de senas cantadas al lanzar los dados de marfil. Aunque verificando la historia, encontramos que fue comprada junto con las barracas Camacho y Canadá de unos paceños; lo registra el prestigioso historiador cruceño Hernando Sanabria Fernández[2]. Sin embargo, puede que el Sena hubiera «caído» en el juego, tal como se dice en el lenguaje de las partidas de dados o más todavía: «tumbó a los paceños con una sena».

Dice el escritor brasileño doctor Ary Pinheiro en su libro en dos idiomas Amazon Chronicles o Viver Amazónico:

«Don Nicolás Suárez usaba un bigote prussiano, con las puntas para arriba. Era característico de él cuando con rabia lo enrollaba, acto que ponía en carrera a todo el mundo buscando qué hacer lejos de él»[3].

La red de comunicación fluvial y terrestre que organiza es tan vasta y perfectamente enlazada que se torna necesaria e indispensable para todos los que por ella transitan[4], pero tienen que pagar para utilizarla, lo que engorda más las arcas de la Casa Suárez.

Pero si invierte en gente de labor pesada y riesgo, también en gente sabia y preparada. Letristas, escribanos de la mejor calidad, se encargarán de las misivas y documentos del imperio de la goma para la comunicación internacional, nacional y el registro de todo cuanto se haga, se piense y escriba.

Por ejemplo:

Se cuenta que el escribano y administrador Virgilio Oyola, cruceño muy letrado, mandaba devolver la correspondencia mal escrita. Así que en aquellos tiempos quien no sabía escribir bien, y eran muchos por supuesto, tenían que mandar hacer sus cartas con escribanos y letristas, lo cual era una profesión y habilidad bien pagada.

Se ha dicho que Nicolás era analfabeto, que otros le hacían sus cartas. He verificado la firma varias veces y constato que su letra no es muy dibujada, pero mejor que la letra (médica) de Vaca Díez. La firma de Nicolás es sencilla al punto de parecer que aprendió solamente a firmar, la caligrafía de la firma es idéntica al resto de la carta y se repite en decenas de ellas. Siempre un escribano estaría próximo a él, construyendo la letra de las misivas igual a la letra de su firma. Cuando se dice que estudió la primaria en Trinidad, habrá que encontrar algún vestigio documental para corroborarlo. Ya dijimos que en esos tiempos apenas había hasta el último año de primaria[5], y eso duró hasta bien entrado el siglo XX.

Uno de sus mejores trabajadores, don Agapito Justiniano, era hábil tanto para las letras como para «enganchar» gente en Santa Cruz.

En la novela En las Tierras de Enín, se muestra a un Nicolás no muy amigo de las letras y cuando un día toma la pluma para escribir, se entusiasma al ver los trazos que puede crear y comenzará a escribir cartas que son copiadas de inmediato por las prensas usadas, en manos de sus amables y propicios colaboradores, muy bien pagados, para legar a la historia boliviana su conocimiento y experiencia.

Mapa del Territorio Nacional de Colonias, publicado en el libro Anotaciones de la Guerra del Acre. La Casa Suárez tenía un equipo de cartógrafos y topógrafos profesionales, e ilustradores que mantenían la documentación cartográfica al día.

NAVEGACIÓN POR LOS RÍOS

BENI-MAMORÉ-MADERA-AMAZONAS HACIA EUROPA

Es entonces que comienza la explosión de la goma.

Luego de enriquecer a Belén del Pará, dándole lujo y belleza, Manaos, la naciente ciudad ubicada en el Amazonas, se ve transformada por la generosa industria del neumático, utilizado en ruedas y primerizas llantas, en los cuales la goma es el producto esencial para las ruedas, guantes quirúrgicos, tapas de botellas, fármacos, pelotas deportivas y cualquier producto que se precie de moderno y necesite del material extraído de las selvas sudamericanas.

En Manaos se inicia un gran movimiento urbanístico, construyen palacetes de los ex cascarilleros que pasan al rubro de la goma elástica, originando desarrollo industrial y metropolitano con tranvías eléctricos, edificios de estilo barroco mestizo y casi kitsch[6], aspecto arquitectónico de una clase burguesa con intenciones de aristocracia criolla.

Frívola cultura del entretenimiento, abren cabarés, prostíbulos y salones de juegos en que departen y gastan sus libras y reales los que vienen tras el fastuoso mundo de la fortuna «siringuera».

Esta época es representada por el fastuoso teatro de característica denominada barroco amazónico, considerado extravagante, pero joya para Sudamérica, prueba del poderío y riqueza en la selva. A su inauguración a fines del 1896 y a la apertura al público el 6 de enero de 1897, vienen las más bellas bailarinas del Folies Bergère, coristas y vedettes del Moulin Rouge de París, Francia.

En una célebre inauguración, el tenor italiano Enrico Carusso, considerado uno de los mejores cantantes de todos los tiempos, obtuvo sus mayores éxitos con La Traviata[7]. Aunque también se dice, contrariamente a la afirmación de Eduardo Galeano, que fue: «…con una presentación de La Gioconda de Ponichelli, interpretada por la Gran Compañía de Ópera Italiana»[8].

Los Suárez se adaptarán rápidamente a la cultura y demostrarán el apego y respeto al arte, admiradores de estas actuaciones, por lo que se decía que un camarote de lujo en lugar noble del inmenso teatro estaba guardado para la empresa boliviana Suárez[9].

Regaba el champán francés en noches de algazara y comercio banal, con mujeres traídas para «darle vida» a la «capital de la siringa», en el nutrido puerto de Manaos donde anclaban vapores internacionales.

En este texto de autor desconocido[10], vemos un acápite de Wade Davis que describe la vida de Manaos en la dorada época del caucho:

«Los magnates del caucho prendían sus habanos con billetes de cien dólares y aplacaban la sed de sus caballos con champaña helada en cubetas de plata. Sus esposas, que desdeñaban las aguas fangosas del Amazonas, enviaban la ropa sucia a Portugal para que la lavaran allá. Los banquetes se servían en mesas de mármol de Carrara, y los huéspedes se sentaban en asientos de cedro importados desde Inglaterra (...). Después de cenas que costaban a veces hasta cien mil dólares, los hombres se retiraban a elegantes burdeles. Las prostitutas acudían en tropel desde Moscú y Tánger, El Cairo, París, Budapest, Bagdad y Nueva York. Existían tarifas fijas. Cuatrocientos dólares por vírgenes polacas de trece años...».

Bien que eso no era novedad para los bolivianos, ya que en el auge de la plata en Potosí, después de cena en fiestas brillantes, las charolas, platos y cubiertos en ese metal, volaban desde los balcones hacia las calles de la pétrea ciudad del altiplano andino, amén de los trajes llenos de pedrerías y joyas que iban a España para ser lavados y arreglados.

El auge gomero fue más medido, no tuvo esas exageraciones y nuestro personaje más aún, pues, desde su juventud se alejaba de estas manifestaciones donde se gasta más de lo que se gana.

Para los Suárez el mundo no era Manaos, ni les interesaba más allá de lo necesariamente comercial, aunque también en Belén los gomeros se daban buenas parrandas, el mundo estaba en pleno Beni y era ahí donde ellos querían socializar, pero eso sí, antes mucha fortuna para trasladarse prontamente a Londres y darse la vida que creían merecer.

[1] Barraca Sena, en el río Madre de Dios, su nombre deriva de la palabra Sena, diferente de cena, que se refiere a la última comida del día. Sena, con s, es el río Sena de Francia, y en los juegos de azar, en los cachos, juego boliviano, es el conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado.

[2] Sanabria. En busca de el Dorado.

[3] Pinheiro.

[4] Pfeiffer.

[5] El Colegio 6 de agosto se funda el 6 de abril del año 1888. Su primer director fue don Juan Lorenzo Campero con el título de vice cancelario. Hasta ahí Nicolás estaba con treinta y siete años y ya en dominio de su imperio gomero en Cachuela Esperanza.

[6] Kitsch: voz alemana referente a objetos artísticos y decorativos muy ostentosos, pero de mal gusto. Se aplica a edificios, representaciones artísticas, vestimenta, etc. Diccionario enciclopédico.

[7] Galeano.

[8] Artículo vía Internet: Fiebre del Caucho.

[9] Verbal. No se ha encontrado todavía documento probatorio.

[10] Artículo vía internet: Fiebre del Caucho.

Capítulos
1 1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2 2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3 3 - Del entorno de Santa Cruz
4 4 - Tierra feraz y espléndida
5 5 - Henry Wickham El pirata biológico
6 6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7 7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8 8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9 9 - Cada uno escribe lo que quiere
10 10 - La Cachuela Esperanza
11 11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12 12 - Encargos a Londres
13 13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14 14 - La Loma
15 15 - De fletero a millonario
16 16 - Saga y tradición familiar
17 17 - Lo que no es para uno
18 18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19 19 - Personalidad y Caracter empresarial
20 20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21 21 - En la costa de Sudamérica
22 22 - Los Fleteros
23 23 - De Europa a la Amazonia
24 24 - Aurora Böger
25 25 - Constanza Roca
26 26 - Tumbas y mausoleos
27 Judith Arias Bazán
28 Recuparando la inversión en caña
29 Ya viene el ferrocarril
30 Petrona y Lutgardis
31 Personalidad y Carácter Empresarial
32 Vapores y Viajes Transatlánticos
33 Los Fleteros
34 De Europa a la Amazonia
35 Aurora Böger
36 Constanza Roca
37 La Columna de Marmol
38 El Imperio de la Goma
39 Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40 Cachuela Calderón del Infierno
41 Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42 El Pirata Biológico
43 Muere Francisco Suárez en Londres
44 Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45 Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46 1908
47 Carta de Vaca Díez a Suárez
48 En guerra vale todo
49 Avanzada Brasileña sobre el Acre
50 Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51 Batalla de Bahía
52 Los Filibusteros
53 11 de Octubre
54 Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55 Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56 1900 Comienza el Siglo XX
57 Barraca Bahía
58 Cuestiones Judiciales
59 Isla Suárez
60 1908
61 14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62 Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63 Muere Plácido de Castro
64 Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65 Un puerto llamado Cuatro Ojos
66 Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67 Administración de Cachuela Esperanza
68 Guayaramerín
69 Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70 Esperanza, La Princesa del Caucho.
71 La Gran Guerra y las Listas Negras
72 Yo si quiero Tía.
73 Retorno de Nicolás en 1925
74 1 9 3 2
75 Lutgarda (Luta)
76 Ricardo y familia, retornan de París
77 Hijos son buenos de todas maneras
78 Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79 Guerra del Chaco 1932 al 1935
80 Movilización
81 1935
82 3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83 Londres no, Riberalta.
84 La Hermandad Sudamericana
85 Napo y Med
86 Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87 Muere El Rey De La Goma
88 Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89 La Herencia
90 Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91 Acervo...cont./Poblaciones etc.
92 Informe de Comisión Evaluadora
93 Napoleón, Gerente
94 1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95 Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96 Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97 Acciones en la Aviación
98 "Perdeu está Perdido"
99 1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100 T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101 Hospital Francisco Suárez
102 1952 La Revolución Nacional
103 1954
104 1956/1957/1958/1959/1960
105 Años Setenta /EL FINAL
106 1977–2005 / Epílogo
107 Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108 Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109 Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110 Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111 Breve Diccionario de la Obra
112 Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor
Capítulos

Updated 112 Episodes

1
1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2
2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3
3 - Del entorno de Santa Cruz
4
4 - Tierra feraz y espléndida
5
5 - Henry Wickham El pirata biológico
6
6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7
7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8
8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9
9 - Cada uno escribe lo que quiere
10
10 - La Cachuela Esperanza
11
11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12
12 - Encargos a Londres
13
13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14
14 - La Loma
15
15 - De fletero a millonario
16
16 - Saga y tradición familiar
17
17 - Lo que no es para uno
18
18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19
19 - Personalidad y Caracter empresarial
20
20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21
21 - En la costa de Sudamérica
22
22 - Los Fleteros
23
23 - De Europa a la Amazonia
24
24 - Aurora Böger
25
25 - Constanza Roca
26
26 - Tumbas y mausoleos
27
Judith Arias Bazán
28
Recuparando la inversión en caña
29
Ya viene el ferrocarril
30
Petrona y Lutgardis
31
Personalidad y Carácter Empresarial
32
Vapores y Viajes Transatlánticos
33
Los Fleteros
34
De Europa a la Amazonia
35
Aurora Böger
36
Constanza Roca
37
La Columna de Marmol
38
El Imperio de la Goma
39
Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40
Cachuela Calderón del Infierno
41
Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42
El Pirata Biológico
43
Muere Francisco Suárez en Londres
44
Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45
Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46
1908
47
Carta de Vaca Díez a Suárez
48
En guerra vale todo
49
Avanzada Brasileña sobre el Acre
50
Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51
Batalla de Bahía
52
Los Filibusteros
53
11 de Octubre
54
Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55
Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56
1900 Comienza el Siglo XX
57
Barraca Bahía
58
Cuestiones Judiciales
59
Isla Suárez
60
1908
61
14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62
Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63
Muere Plácido de Castro
64
Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65
Un puerto llamado Cuatro Ojos
66
Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67
Administración de Cachuela Esperanza
68
Guayaramerín
69
Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70
Esperanza, La Princesa del Caucho.
71
La Gran Guerra y las Listas Negras
72
Yo si quiero Tía.
73
Retorno de Nicolás en 1925
74
1 9 3 2
75
Lutgarda (Luta)
76
Ricardo y familia, retornan de París
77
Hijos son buenos de todas maneras
78
Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79
Guerra del Chaco 1932 al 1935
80
Movilización
81
1935
82
3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83
Londres no, Riberalta.
84
La Hermandad Sudamericana
85
Napo y Med
86
Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87
Muere El Rey De La Goma
88
Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89
La Herencia
90
Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91
Acervo...cont./Poblaciones etc.
92
Informe de Comisión Evaluadora
93
Napoleón, Gerente
94
1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95
Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96
Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97
Acciones en la Aviación
98
"Perdeu está Perdido"
99
1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100
T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101
Hospital Francisco Suárez
102
1952 La Revolución Nacional
103
1954
104
1956/1957/1958/1959/1960
105
Años Setenta /EL FINAL
106
1977–2005 / Epílogo
107
Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108
Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109
Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110
Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111
Breve Diccionario de la Obra
112
Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play