6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera

Gregorio Suárez Callaú, el cuarto hermano en edad, se ubicó en el río Madera antes del Tratado de Límites de 1867, y su desplazamiento desde el borde de la nueva frontera hacia el interior de las subcuencas del Madre de Dios solamente pudo evitarse gracias a la oportuna acción política y económica de sus hermanos mayores Francisco, Pedro y Antonio, que habrían peleado desde el año 1853 sus posiciones en el entorno político del departamento creado el año 1842 por el presidente José Ballivián y en los gobiernos posteriores que habrían favorecido a estos auspiciosos hermanos cruceños, para las mejores posibilidades de protección a sus capacidades intelectuales y empresariales, en este departamento alejado, olvidado y valioso para los tiempos que corrían.

No pocos peligros y manejo aduanero instalado en el río Madera, tomado en su totalidad por Brasil, Gregorio Suárez Callaú siguió controlando desde el estratégico, pero crucial punto de la cachuela Calderón del Infierno, el pase de convoyes repletos de quina y caucho hacia ultramar y de retorno desde Europa el comercio para reforzar el empuje internacional que precisaban los bolivianos en Londres. El riesgo de ataque en el Madera, especialmente de la tribu Caripuna, era sabiamente manejado por este hombre, que revisaba los convoyes alquilados a los fregueses[1]. La Casa Suárez prestaba servicios en los varaderos a esos convoyes[2] para cruzar las dieciocho cachuelas que cortan la libre navegación del río Madera, calafateando los batelones o canoas.

Más de quinientos mozos llegan a sumarse para levantar bolachas y los batelones por sobre la arena y piedras hasta el otro lado de cada una de las cachuelas. Las libras esterlinas en baúles lacrados y hasta pianos de cola, en un ir y venir tipo hormiga, llevando en la espalda el cargamento y la riqueza en general, pues ya sabemos que el alimento valía oro en esos largos viajes, tanto de bajado con las bolachas de «oro negro», como en la subida, al ingresar pesadas mercancías provenientes de las tiendas europeas.

Caer en los tumbos[3] arrastrando cientos de libras esterlinas, productos y vidas era desastroso para cualquier empresa. No en tanto, quienes no querían pagar por el servicio de la Casa Suárez, se lanzaban al peligro y la mayoría de los convoyes sucumbían con cuantiosas pérdidas materiales y humanas al llevarse al fondo de las aguas pasajeros y riquezas.

Los Suárez perderán cuantiosas cargas en el cruce entre Villa Bella a Villa Murtinho y por toda la difícil barrera de las cachuelas. Gregorio, el más navegante de sus hermanos, de fuerte trabajo en el Mamoré y el Madera, es el gestor de la economía en ese tramo de comercio que será fundamental para la Casa Suárez, pues recordemos que se le debe la posesión de los Suárez en la Isla del Tigre o Isla Guayaramerín, finalmente conocida como Isla Suárez, frente a la primera cachuela denominada Quayará [4].

Allí se asentaban las pascanas para retomar fuerzas e iniciar el pase de las primeras cachuelas de las dieciocho que ya dijimos, hasta llegar a Santo Antonio del Brasil, próximo a lo que hoy es Porto Velho.

Gregorio es uno de los interventores de la navegación del Madera por estos años anteriores al 1873.

Proporciona en las pascanas y varaderos buen descanso, agua fresca y comida, mientras los hombres a su cargo trasbordan la carga economizando las vidas de los comerciantes y sus familias. Desde la isla del Tigre o Guayaramerín, luego nombrada por los propios como isla Suárez, hasta Santo Antonio del Madera, es el tramo de mayor peligro, el movimiento es ágil y cauteloso, los nativos merodean el área y espían desde la enmarañada de los barrancos, asombrados y apetecidos de todo lo que sus ojos ven de maravilloso además de la necesidad y ambición espontánea de los seres vivos.

Se usarán los objetos más raros y comunes como espejos y tejidos coloridos, brillantes piezas de metal y el néctar de los dioses profanos: el coñac, el vino y el alcohol puro para atraerlos y dominarlos sabia y cuidadosamente.

Han escrito que se usaba veneno en el alcohol, lo que es exagerado. Quizá han sido los piratas que con el auge de la goma entraron desde el mar hacia el interior de la Amazonia, asaltando cuanto pudieron, como Henry Wickham el Pirata Biológico, a quien presentaremos más adelante. La sabiduría de los primeros colonizadores, por lo menos los bolivianos, no podría ser tan estúpida. Se necesitaba mano de obra y si fuera necesario, amarrarlos y llevarlos a la fuerza, como hicieron gomeros peruanos, mejor que matarlos, esclavizarlos. Esa esclavitud existió a fuerza de las ambiciones truculentas del oro negro (caucho). Sin embargo, algunos en ciertas circunstancias abusaron del recurso de envenenamiento por alcohol, demasiado antiguo e inhumano, utilizado en todas las conquistas de territorios y pueblos indómitos.

La pampa beniana se abría bondadosamente fértil para continuar con el esfuerzo, comenzado por los Jesuitas en la práctica de la ganadería. Centenas de animales cerriles quedaron en las pampas después de la expulsión de los curas que dieron al sector pampeño del Beni capacidad y cultura preparada para enfrentar el trastorno poblacional inminente ante el estallido de la goma elástica, de esto se encargaría el penúltimo hermano: Rómulo.

[1] De la palabra portuguesa fregués, cliente. Entonces freguesía: clientela. Se decía por los siringueros o compradores y comerciantes de borracha o goma.

[2] Caravanas, grupos o columnas de batelones y sus respectivas cargas, en este caso, las pepas o bolachas que, amarradas por sogas, flotaban sobre el agua en cantidades espectaculares, por las cuales, encima de ellas caminaban los prácticos revisando sin cesar, y ayudando al despliegue del convoy en su recorrido, a la fuerza de la corriente o de los batelones a remo que conducían el convoy. Esos convoyes eran compuestos de varios batelones, cada uno con nueve tripulantes.

[3]Tumbos: oscilaciones, bamboleos, vaivenes.

[4] Quayará, hermosa palabra que antecede a Guayará, encontrada por mi persona en el libro Siringa de Juan B. Coimbra al referirse a la primera cachuela que corta la libre navegación del río Mamoré.

Capítulos
1 1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2 2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3 3 - Del entorno de Santa Cruz
4 4 - Tierra feraz y espléndida
5 5 - Henry Wickham El pirata biológico
6 6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7 7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8 8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9 9 - Cada uno escribe lo que quiere
10 10 - La Cachuela Esperanza
11 11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12 12 - Encargos a Londres
13 13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14 14 - La Loma
15 15 - De fletero a millonario
16 16 - Saga y tradición familiar
17 17 - Lo que no es para uno
18 18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19 19 - Personalidad y Caracter empresarial
20 20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21 21 - En la costa de Sudamérica
22 22 - Los Fleteros
23 23 - De Europa a la Amazonia
24 24 - Aurora Böger
25 25 - Constanza Roca
26 26 - Tumbas y mausoleos
27 Judith Arias Bazán
28 Recuparando la inversión en caña
29 Ya viene el ferrocarril
30 Petrona y Lutgardis
31 Personalidad y Carácter Empresarial
32 Vapores y Viajes Transatlánticos
33 Los Fleteros
34 De Europa a la Amazonia
35 Aurora Böger
36 Constanza Roca
37 La Columna de Marmol
38 El Imperio de la Goma
39 Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40 Cachuela Calderón del Infierno
41 Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42 El Pirata Biológico
43 Muere Francisco Suárez en Londres
44 Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45 Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46 1908
47 Carta de Vaca Díez a Suárez
48 En guerra vale todo
49 Avanzada Brasileña sobre el Acre
50 Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51 Batalla de Bahía
52 Los Filibusteros
53 11 de Octubre
54 Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55 Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56 1900 Comienza el Siglo XX
57 Barraca Bahía
58 Cuestiones Judiciales
59 Isla Suárez
60 1908
61 14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62 Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63 Muere Plácido de Castro
64 Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65 Un puerto llamado Cuatro Ojos
66 Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67 Administración de Cachuela Esperanza
68 Guayaramerín
69 Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70 Esperanza, La Princesa del Caucho.
71 La Gran Guerra y las Listas Negras
72 Yo si quiero Tía.
73 Retorno de Nicolás en 1925
74 1 9 3 2
75 Lutgarda (Luta)
76 Ricardo y familia, retornan de París
77 Hijos son buenos de todas maneras
78 Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79 Guerra del Chaco 1932 al 1935
80 Movilización
81 1935
82 3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83 Londres no, Riberalta.
84 La Hermandad Sudamericana
85 Napo y Med
86 Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87 Muere El Rey De La Goma
88 Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89 La Herencia
90 Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91 Acervo...cont./Poblaciones etc.
92 Informe de Comisión Evaluadora
93 Napoleón, Gerente
94 1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95 Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96 Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97 Acciones en la Aviación
98 "Perdeu está Perdido"
99 1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100 T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101 Hospital Francisco Suárez
102 1952 La Revolución Nacional
103 1954
104 1956/1957/1958/1959/1960
105 Años Setenta /EL FINAL
106 1977–2005 / Epílogo
107 Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108 Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109 Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110 Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111 Breve Diccionario de la Obra
112 Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor
Capítulos

Updated 112 Episodes

1
1 - Primera Parte / Antecedentes Históricos/Genealogía del Personaje
2
2 - Calle Beni por donde se va y no se vuelve
3
3 - Del entorno de Santa Cruz
4
4 - Tierra feraz y espléndida
5
5 - Henry Wickham El pirata biológico
6
6 - Gregorio Suárez, pionero del río Madera
7
7 - 1873 Sangre y muerte por el pase del río Madera
8
8 - 1880,1882 Encuentro de la Cachuela Esperanza
9
9 - Cada uno escribe lo que quiere
10
10 - La Cachuela Esperanza
11
11 - Francisco de Paula Suárez Callaú
12
12 - Encargos a Londres
13
13 - Rómulo Suárez El barón de la Loma
14
14 - La Loma
15
15 - De fletero a millonario
16
16 - Saga y tradición familiar
17
17 - Lo que no es para uno
18
18 - Las Hermanas Petrona y Lutgardes
19
19 - Personalidad y Caracter empresarial
20
20 - Películas de Charles Chaplin por metros
21
21 - En la costa de Sudamérica
22
22 - Los Fleteros
23
23 - De Europa a la Amazonia
24
24 - Aurora Böger
25
25 - Constanza Roca
26
26 - Tumbas y mausoleos
27
Judith Arias Bazán
28
Recuparando la inversión en caña
29
Ya viene el ferrocarril
30
Petrona y Lutgardis
31
Personalidad y Carácter Empresarial
32
Vapores y Viajes Transatlánticos
33
Los Fleteros
34
De Europa a la Amazonia
35
Aurora Böger
36
Constanza Roca
37
La Columna de Marmol
38
El Imperio de la Goma
39
Judith Arias Bazán (Cap.Especial)
40
Cachuela Calderón del Infierno
41
Cachuela Esperanza y la Revolución Industrial
42
El Pirata Biológico
43
Muere Francisco Suárez en Londres
44
Adiós a Antonio Vaca Diez y Carlos Fermín Fitzcarrald
45
Reclamos de Lastenia viuda de Vaca Díez
46
1908
47
Carta de Vaca Díez a Suárez
48
En guerra vale todo
49
Avanzada Brasileña sobre el Acre
50
Conflictos en el Acre / The Bolivian Syndicate
51
Batalla de Bahía
52
Los Filibusteros
53
11 de Octubre
54
Se firma el Tratado de Petrópolis / Vislumbre de un nuevo Tiempo
55
Nadie hará fortuna sobre mi fortuna
56
1900 Comienza el Siglo XX
57
Barraca Bahía
58
Cuestiones Judiciales
59
Isla Suárez
60
1908
61
14 años del siglo XX/Primeros millonarios
62
Residencia Entre Cachuela Esperanza y Londres
63
Muere Plácido de Castro
64
Londres, Santo Antonio del Madera y Cachuela Esperanza
65
Un puerto llamado Cuatro Ojos
66
Fortuna de N.S.C. en 1910-1913
67
Administración de Cachuela Esperanza
68
Guayaramerín
69
Ferrocarril M.M/La perla del Acre/Nicolasito
70
Esperanza, La Princesa del Caucho.
71
La Gran Guerra y las Listas Negras
72
Yo si quiero Tía.
73
Retorno de Nicolás en 1925
74
1 9 3 2
75
Lutgarda (Luta)
76
Ricardo y familia, retornan de París
77
Hijos son buenos de todas maneras
78
Apoyo a la Literatura y Periodismo / Medardo Solares Arias
79
Guerra del Chaco 1932 al 1935
80
Movilización
81
1935
82
3ra Parte/ Napo: "Perdeu está Perdido"
83
Londres no, Riberalta.
84
La Hermandad Sudamericana
85
Napo y Med
86
Casamiento de Luta / Testamento / Rafael Suárez Arias
87
Muere El Rey De La Goma
88
Mitos y Versiones Populares Hechos Leyenda
89
La Herencia
90
Acervo/Breve Análisis de la Casa Suárez
91
Acervo...cont./Poblaciones etc.
92
Informe de Comisión Evaluadora
93
Napoleón, Gerente
94
1945 Casa Suárez Hnos. Sucesores, en Liquidación
95
Napo, Rómulo y Rafo Quién gasta más ¿?
96
Embajador Plenipotenciario ante la Reina de Inglaterra
97
Acciones en la Aviación
98
"Perdeu está Perdido"
99
1951 Centenario de Nacimiento de N.S.C.
100
T.A.I (Transportes Aéreos Internacionales
101
Hospital Francisco Suárez
102
1952 La Revolución Nacional
103
1954
104
1956/1957/1958/1959/1960
105
Años Setenta /EL FINAL
106
1977–2005 / Epílogo
107
Glosario Familiar/Fechas Importantes/
108
Tablas:Gobernantes/Vapores etc.
109
Tablas: Cachuelas de los ríos Mamoré y Madera/ otros.
110
Cuestionario Auge Gomero - 2da Parte
111
Breve Diccionario de la Obra
112
Bibliografía de la Obra/ Fuentes Consultadas/ Biografía del Autor

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play