18 - TERCER EPISODIO- Desde el mar, marinero

El ave es lenta, pero sabe dar vueltas amplias que emborrachan al mirarle. A Singapur le cuesta cazarla pues las plumas largas y brillantes, se le escapan de los dedos. Agarra un bollo de plumas y se queda con ellas en la mano. El ave corre y se pierde en la llanura.

Otras aves son tan cantoras que tiene pena matarlas.

Cada una es más colorida que la otra. Ya quisiera Singapur, llevarlas a su palacio.

Pero recuerda que ya no existe y que sus padres, sus jardines y todo, se fueron al fondo del mar o explotaron con los pedazos de luna. Qué tonto es pensar en todo aquello. A veces el príncipe atlante cree que fue todo un sueño y esto lo agita emocionalmente, dándole sobresaltos por la noche.

Luego el día, le muestra la realidad.

La hermosa pareja descansa al anochecer, buscando siempre un refugio al avistar extrañas fieras.

—Los seres están evolucionando —piensa.

Enseña a América su idioma. La joven, intenta hacer algunas mantas. Sus ropas no aguantan el largo esfuerzo. Es necesario hacerlas con cuero de animales.

Singapur, golpea los cueros recién dejados por las bestias carnívoras. Pero nota que este trabajo cuesta, pues los asolea para que sequen y se hacen muy duros, al punto de lastimar la piel; los deja en el sereno ó mojarse y quedan hediondos. En fin, que nada es fácil. Un día, con un hueso, intentan hacer un peine, pero queda tan filo y duro, que les raspa la cabeza, hiriendo el cuero cabelludo.

Deciden quedar despeinados, con los cabellos que se les van enredando cada vez más.

No hay jabón y su piel se va curtiendo. Los zapatos también de cuero, los usan cuando el suelo es demasiado pedregoso.

Y en el horizonte, ni la mínima señal de los nativos, su hermana, amigos y quienes vinieron en la Navelogranito.

Entre los últimos escritos que hace después de salir de aquel lejano pueblo de nativos, escribe lo siguiente:

“Este mundo es extraño.

Tan extraño que me asombra.

Hei visto de todo en mi antiguo mundo, pero aquí es extraordinario. ¿Qué pasará por la mente de mi amada compañera?

No me atrevo a preguntarle, pues me siento culpado.

Ella por amor, dejó su mundo encantado. Calla solamente cuando ha pasado un peligro y no pide volver”.

Las altas montañas aparecen ante los ojos de la pareja.

Singapur, respira hondo, como para ir dando fuerza a sus pulmones y a su corazón.

En una caverna de las faldas de esa gran cordillera, guarda para el tiempo sus últimos escritos, cavando en la pared granítica y luego sellándola con piedras.

Ya no tiene materiales para pintar sobre cortezas.

Hacen fuego y ella le baila ondulante, recordando su forma de nadar. La silueta se proyecta en una sombra y él la dibuja sobre las paredes de las cavernas.

Un día, le anuncia que está embarazada.

Singapur será padre en esas circunstancias.

Recibe con alegría la noticia para no demostrarle preocupación a su mujer y se pone a cantar.

Ahora, su única satisfacción, aparte de dedicarse a la meditación y la oración al creador del universo, es observar los paisajes que se van sucediendo, en ese interminable viaje de su nueva vida. Guardando siempre la esperanza de encontrar a quienes un día le acompañaron.

Cada crepúsculo, cada amanecer, es una visión impresionante de la naturaleza recién transformada.

Animales y plantas proseguirán por mucho tiempo su metamorfosis.

Todavía los temblores, erupciones de fuego, lava y gas, son frecuentes. Algunos ríos están secos, otros nacen, bullendo agua pura a raudales.

Singapur y su amada, escapan de muchos momentos peligrosos.

Su primer hijo, nace en una pradera de sol y la segunda, envuelta en calientes pieles, para protegerla del frío.

Cada uno carga en la espalda a un hijo.

Los niños van creciendo, como los padres aumentando en edad.

Singapur se torna silencioso y como América no habla mucho, pronto se olvidan de hablar sus lenguas y de ponerles nombre a sus hijos.

Guardan como máxima virtud, el instinto de supervivencia.

Y van por el sendero de la vida, buscando a sus congéneres perdidos.

Así un día, el tiempo y la distancia, con los paisajes de esa nueva tierra, se los traga en la inmensidad del mundo que no acabó.

Desde el mar marinero,

Se dice tierra a la vista...

Tierra, tierra.

Por más distante,

El viajero navegante,

Quien jamás Olvidaría.

FIN

Se prepara la edición de la novela RETORNO A LA ATLÁNTIDA, continuación de pPedazos de luna

GLOSARIO DE PALABRAS NO USUALES O ESPECIALES, UTILIZADAS EN “PEDAZOS DE LUNA” Ó “EL MUNDO QUE NO ACABÓ”

Las siguientes son palabras especiales, venidas de su origen, pero variando su forma. Son palabras escritas a propósito y no errores ni del autor ni de la editorial. En realidad, son palabras dichas así por los personajes, como si fueran reminiscencias antiguas del idioma imaginario de los mismos, de las ciudades y pueblos de la historia.

Hei: Entiéndase por He...

Haide: Entiéndase por Ha de...

Habraide: Entiéndase por Habrá de...

Dirai: Entiéndase por Dirá.

Dicei mi: Entiéndase por Dime ó Decidme

Queidaremos: Entiéndase por quedaremos.

Serai: Entiéndase por Será.

Video: Entiéndase por Veo.

Olliwó: En alusión a Hollywood.

Della: Entiéndase por De ella.

Suceide: Entiéndase por Sucede

Creyerlo: Entiéndase por Creerlo.

Vídeo terroríficos: Sueños horribles tipo películas de terror.

Universaloide: Relativo a la forma del universo.

Asiaria: Una región entre Asia y Europa.

Indimeria: Una región entre India y Siberia.

Liria: Nombre imaginario de la capital Atlante.

Calabria: Un pueblo Mediterráneo Atlante.

Alcántara: Un pueblo del Mediterráneo Atlante

Marujo: “Giria” o modismo del portugués derivada de la palabra: marinero ó marino.

Se cita estrofa de la canción “Tierra”, de Caetano Veloso.

…………………….

Cualquier situación, acontecimiento histórico ó semejanzas a otras novelas ó películas relacionadas con la Leyenda de la Atlántida, son mera coincidencia.

Las situaciones espaciales y hecatombe estelar, no están confirmadas ni tampoco sugieren una realidad exacta. Sus personajes solamente llevan nombres de continentes o regiones mundiales para el efecto universalista. La ficción de esta novela, que se aproxima a la teoría de las dos lunas, de Jacques Bergier y David Pawels, es la referencia científica más importante, tomada para la inspiración de la obra.

JLD — Derechos de autor

2OO7

.…….COPYRIGHT “PEDAZOS DE LUNA”.…….

Otras obras del autor:

(Inéditas año 2007)

“El Cántaro y la Miel” – Dramaturgia – Obra dramática evocativa en 2 episodios y 9 cuadros.

“El Cántaro y la Miel” – Novela mayor – Obra de ficción e historia, romance ambientado en Santa Cruz de la Sierra, entre la República y la Guerra del Chaco.

“Ave Fénix” – Novela mayor— Obra de ficción histórica, ambientada entre España y Potosí, en tiempos de la colonia (1575).

“Las Olvidadas” – (The forgether) Novela, ambientada en un pueblo del oriente boliviano en los años 30 del siglo XX.

“Beni, verde y rojo” – Novela, ambientada en las pampas benianas en el siglo XX.

El Albacea –

* Biografía de Nicolás Suárez Callaú El Rey de la goma y su Cachuela Esperanza - (No ficción)

(CUENTOS)

“Cuentos futuristas”.

“Cuentos del Ocio”.

“Romance”.

(GUIONES PARA CINE)

“Cartel”.

“Cartel II”.

(POESIA)

“Anotaciones — Poemas de juventud” (Etapa juvenil).

“Diseño y Prosa en tiempo perdido” (Etapa juvenil).

Poesía José Luís Durán – Años 1990 – 2000.

Vertical del Horizonte 2000 —2007.

Ensayo

Cachuela Esperanza.

Epopeya Gomera.

Colección de Fotografía y Diseño

Sao Paulo – Working (1982).

Diseño Aerodinámico.

Diseño computarizado.

Televisión

Miniserie “Arroyo Verde”.

Miniserie “Oro Sobre Piedra”.

“Limonada” programa infanto juvenil.

Revistas de Autor

Nuevo Milenio,

Panorama,

Personalidad

Amazonia

Otras.

FINAL DE LA PRIMERA NOVELA DE LA SAGA

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play