Capítulo 15: Saldar Cuentas

“Nuestros defectos son también nuestras fortalezas”

Recientemente leí, que el hecho de que un libro no pueda tener efectos de sonido  en sus narraciones hace que el lector profundice el contenido y sus sentidos se  llenen de fantasía. Esto no solo pasa con los libros, sucede del mismo modo con  las personas, y también se aplica a personas de nuestra familia, por lo que entendí  que algo grande puede venir de cualquiera, aunque ésta carezca de otra cosa.

Mark no puede enfocarse en el pasado, por ejemplo, pero el hecho de no hacerlo  le permite ser conocedor del futuro, y, sin embargo, nosotros no podemos permitir  que su limitación nos limite. Me refiero al hecho de que él no crea en Alice. ¡Tal  parece que, todo depende de donde se ponga el foco para contemplar la  grandeza!

Una de las mayores fortalezas que podemos tener, es la de admitir nuestras debilidades. Todos tenemos áreas en las que sobresalimos y otras en las que podemos mejorar. Al comprometernos en crecer en lo personal y profesionalmente, podemos superar nuestras debilidades y convertirnos en individuos más equilibrados y trabajadores más diligentes.

Trabajar en convertir nuestras debilidades en fortalezas, no significa perseguir la perfección y tampoco requiere una autocrítica indebida. Es más bien un desafío que se puede aceptar como un proyecto productivo de superación personal y profesional, que nos ayuda a superar malos hábitos o tendencias que podrían estar evitando que alcancemos nuestro máximo potencial.

La debilidad se puede definir como la falta de fuerza, un defecto de carácter, o algo que no se puede evitar. Generalmente, cuando poseemos una debilidad, esta nos agota, pero al reconocerla podemos ir combatiéndola e incluso convertirla en una fortaleza.

Es importante saber distinguir entre debilidades y habilidades. Algunas cosas requieren habilidad, conocimiento y experiencia. Así que lo que posiblemente consideres como una debilidad, puede ser superada adquiriendo la habilidad y la experiencia necesaria con la capacitación, tiempo e instrucción adecuada.

Al identificar tus puntos fuertes, es posible que puedas aprovecharlos para ayudar a fortalecer tus debilidades. Por ejemplo, supongamos que uno de tus puntos fuertes es que eres bueno trabajando con otros; en este caso, una vez que identifiques un área en la que te gustaría mejorar, puedes darte cuenta que tener un socio o socios, es clave para encontrar el éxito. Aprovecharás una de tus fortalezas porque podrás trabajar con otros, y esa fortaleza te ayudará a mantenerte responsable.

También es importante identificar como esas debilidades podrían estar afectando negativamente tu vida o tu carrera. Por ejemplo, tal vez llegas constantemente tarde y como resultado te sientes estresado. O tal vez no eres bueno redactando y tus correos electrónicos y presentaciones nunca son tan profesionales como te gustaría. Se honesto contigo mismo, pero sin ser destructivo. Recuerda, estás identificando tus debilidades como un medio para descubrir cómo beneficiar tu vida y tu carrera, no para castigarte a ti mismo.

Visualizar el éxito puede ser un ejercicio poderoso y motivador, así que tómate un poco de tiempo para hacerlo ¿Cómo podrían beneficiarse tu vida y tu carrera al fortalecer algunas de tus áreas débiles? Por ejemplo, supongamos que tienes un problema comunicándote; esto puede ser una debilidad, porque podrían identificarte como una persona sin tacto y/o poco confiable.

Uno de los beneficios de cambiar esa tendencia, es que parecerás más confiable y receptivo. Esto podría ofrecerte un gran beneficio social y laboral, al aumentar la probabilidad de que las personas quieran estar o trabajar contigo.

“Escribir es fácil. Lo único que tienes que hacer es cruzar las palabras erróneas” –Mark Twain.

–Alice pronto volverá y responderá todo –dijo Mark Rossini –Querida Elizabeth,  recuerda que el pecado mortal de las flores es su belleza.

Hablaba como si fuera la cosa más obvia, y supongo que lo era, pero también era  difícil lidiar con metáforas.

– ¿Sabes quién es Ralph? ¿Qué me puedes decir de él? Del pasado…  –A él no le gustaría que dijera su pasado.

– ¿No hay nada que pueda saber? Creo que si le gustaría...

–Las mentiras hacen más grises los cielos, pequeña Elizabeth.

Sabía que no quería saber nada de su pasado, mucho menos que yo lo supiera,  es un hombre visionario al igual que Mark, que experimenta constantes deja vus y  que está consciente de las posibilidades futuras que no se sorprende cuando  pasa.

– ¿No hay nada que pueda saber?

–No, él no estuvo en pasados ni nada de eso, Elizabeth, no andes diciendo  sandeces como tu padre.

Sabía que Kevin también le había estado haciendo preguntas al respecto... Pero  aun así proseguí, y me seguía confundiendo con cada nueva respuesta que  recibía ¿Es que acaso no estaba al tanto de todo lo que estábamos resolviendo?

Esa misma noche, Mark le dejaría un mensaje a Ralph, admito que me sentí un  poco celosa, ya que en una simple nota le rebeló mucho más que a mí en una  confusa conversación personal.

“Buenas noches señor John F. Kennedy, es un honor contar con usted y es  indispensable en esta búsqueda y aventura. Su alma es una mezcla extravagante,  una mezcla de Led Zeppelin, Nirvana y Green Day diría yo. Mucha precaución con  Elizabeth, Kurt es un alma que anda con vosotros y te ha escogido como su  próximo padre terrenal. Es una lástima que os queden tan solo 10 días antes de la  fiesta de la luna roja, en la cual El Eterno decidirá nuestros destinos. Kurt siempre  trata de comunicarse con usted, señor. Cada una de esas veces que cruza por  una habitación y no recuerda que iba a hacer allí, atraviesa su espectro, ojalá  logre canalizar esa energía”.

La banda Nirvana y su vocalista Kurt Cobain pueden situarse como unas de las figuras centrales del rock alternativo o independiente de la década de los 90 del siglo pasado.

El rock alternativo o independiente es un género de música popular que contó, paradójicamente, con un enorme éxito comercial. Fue creado alrededor de 1980, en Reino Unido, donde se recopilaban las listas de artistas independientes.

Sin embargo, una de las características musicales de Nirvana es mantener el equilibrio entre la sencillez del pop con el ruido y la distorsión del rock pesado. Ello permite estar en el gusto de públicos amplios. Asimismo son letras sensibles y emotivas enmascaradas en la aspereza y densidad sonoras.

Además está la preocupación por la autenticidad y la imagen de gente común de sus artistas. No hay mejor forma de describir el alma de Kert que decir que es el espíritu de la preocupación por la autenticidad con una alta energía en frecuencias armoniosas.

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play