A través de la historia, la pregunta sobre quiénes somos y qué hacemos aquí ha viajado por todo el mundo y se ha expandido en el universo. Aquí, en Ingresum, todos esos viajes de teorías se han fusionado.
Nos preguntamos si venimos de las estrellas o si hay alguien allá afuera, esperando, viendo o huyendo de este lugar. Sin embargo, otros han creído que la respuesta no está fuera, sino dentro de nosotros.
El alma ha sido un símbolo de personalidad y humanidad a lo largo de la historia. Cabe recordar que, aún en el siglo XIX, a los esclavos se les enseñaba que no tenían alma y por lo tanto no tenían oportunidad de ir al cielo, pero el alma no es solo esa construcción que se ha hecho de ella, sino la suma de todas.
Muchas religiones tienen su propia versión del alma, sin embargo, desde hace mucho estas teorías han sido puestas de lado por la ciencia, la cuál aún busca una respuesta concreta. Los hombres de ciencia hasta han intentado pesarla en una balanza, algo que desde otras concepciones suena absurdo. En fin, es mucho lo que se ha dicho y se puede decir.
Para el filósofo griego, Aristoreles, el alma es la fuente de vida, pero el cuerpo es un recipiente y nada más. La máxima del filósofo es que el alma busca salir del cuerpo e ir al mundo de las ideas.
“Si el ojo fuera un animal, la vista sería su alma, pues la vista es la sustancia o forma del ojo”, explicaba el filósofo. Desde esa perspectiva, los humanos tenemos un cuerpo y un alma, misma que es racional a diferencia de todo lo orgánico en el mundo.
Aunque parezca un poco obvio, el cristianismo tiene la idea de alma más aceptada a nivel mundial, pero es importante recordarla por todo el tiempo que ha estado como una de las ideas más importantes.
El alma es la parte espiritual de la persona, tanto así que San Agustín, uno de los filósofos más importantes del cristianismo, rechaza la idea del alma como algo material y la introduce sólo en la mente. Por eso, al morir el cuerpo, el alma nos abandona, pues no hay mente en la que pueda residir.
La religión y espiritualidad se quedaron con el alma, mientras que la psicología, medicina y hasta la filosofía se han movido al terreno de la mente (la filosofía puede ser la que más se mueve entre mente y alma para entender el complejo dilema) donde creen que las ideas “son” el alma o tal vez un reflejo de esta. La ciencia dice que somos compuestos moleculares, hechos tan solo de carbón y algunas proteínas. Que vivimos y morimos sin un propósito ni razón, simplemente son esas coincidencias químicas que nos permiten tener una vida biológica y una muerte biológica.
La neurociencia es la que más se acerca al estudio científico del alma. Al estudiar el cerebro y todas sus reacciones, ha logrado encontrar un sentido a muchos de nuestros sentimientos. Sin embargo, aún queda esa interrogante en la que existe un “yo”.
Hay quienes lo niegan, y dicen que buscar eso es una pérdida de tiempo, pues no existe, pero mientras más avanza la ciencia, más se da cuenta de lo poco que realmente sabe, por lo que la pregunta siempre puede permanecer abierta. Tal vez sólo es cuestión de replantearla.
Al final del dia, tras mi reflexión sobre las almas, cante una canción que llevaba rato retumbando en mi interior:
No sé dónde enfocar mi atención
Volteo arriba y el humo envuelve la luna
me percato que soy la inspiración
Al ver en una ventana, una escritora nocturna
Y no importa porque el cigarro
me hace entrar en disociación
Así, olvido al ser avaro
Que me rodea ¡Maldición!
Esperan que sin una adicción
Tu no entres en lágrimas
Que mantengas la maldita compostura
Sin recurrir a las animas
Te obligan a vivir
Pero cuando ríes te lo arrebatan todo
Cómo si pudieras seleccionar el sentir
y anular lo que te ahoga, tú solo.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 27 Episodes
Comments
yraida mujica
el alma es nuestra fuente de vida y bien cierto nuestro cuerpo es prestado para que habite nuestro ser o almacén
2022-07-04
1