Antes de comenzar el capítulo, sabrán que, una de las razones que determinan futuras relaciones o acaban las mismas, es el temperamento de la persona o pareja a compartir, si realmente pueden convivir mutuamente, o si alguna posee un desliz, que afecte la psicología del otro.
Como sabemos, existen multitud de personalidades, variables y razones por las que se pueden perder la lógica o dar a relucir una actitud tal vez incoherente.
Ya conocemos la vida de Bárbara y su pasado, que la convirtieron en el personaje que es, siendo de tal manera feliz y libre. Ahora bien, de la vida de Yoselyn, sabemos que es una mujer con hijos, por ende, divorciada y pues, con un carácter rudo o frío si desea como la principal. Por culpa de los cercanos que cada una tuvo y le demostraron no más que egoísmo.
- Pero, ¿qué realmente la condicionó a los gustos hacia una femenina?, y, ¿qué experiencias la persiguen hasta la actualidad?
A diferencia de una, que ya venía con un gusto digamos implantado o impuesto por la misma, sin probar más, la otra, se sospecho de este gusto, pero sin aceptarlo y debía experimentar para confirmar.
Gusto que no ha sido y no será expuesto ante nadie, según su pensar, a causa de la moral o valores inculcados, provenientes de una sociedad crítica y creyente de una sola verdad, al esta haber llegado al mundo.
Como todos, paso por una juventud promedio, con mas bajas que altas, obligándose a temprana edad, el trabajar y dejar sus estudios. Conoció lo que era el dinero, su manejo y las responsabilidades que conlleva, al ser una familia unida y de varios.
Hija de una madre trabajadora, que, a diferencia del padre, nunca los abandonó y dio todo por darles una vida decente a cada uno, o al menos la comida del día a día.
En cada familia hay sorpresas, integrantes buenos u otros malos. En el caso de nuestra morena, de ser la cuarta de siete, podría decir que tres, incluyéndola, supieron tomar buenas decisiones y los otros cuatro como veletas, esperando el soplar fuerte del viento.
Nuestra adulta, fue bendecida por la suerte y toma de oportunidades inteligentes, al ser consciente, la cual ayudo y colaboró con el avance, o casi estabilidad del resto.
Era la cabeza del grupo, quien no sólo aportó sino entrego responsabilidades y negocios a los hermanos para que se ayudarán a si mismos.
Pero, como la vida real nos ha demostrado, pocos valoran tal acto de confianza y fe, y otros simplemente la destruyen o peor aún, se la roban. Tal cual el dicho, “lo que fácil viene, fácil se va".
En este caso, “lo que no se trabaja, no se valora".
Y su vida por lo mismo, no fue diferente.
Luego de esta, otorgar fortaleza y medios para que cada uno evolucionara, fue traicionada, siendo usurpada su empresa por el hermano menor.
Peor aún, el silencio que se hizo presente en el momento, cuando nadie le apoyo, al quejarse o no luchar con ella, para la recuperación del bien.
Ocurriendo como las películas dramáticas, donde familias se separan, mantienen distancia, se quitan el habla y hasta se pueden odiar, por la falta de consciencia.
Todo esto ocurrió, en su proceso de definición de gustos, mientras peleaba, por una parte, con el descaro de la familia.
Camino por la vida de cuatro hombres, cada uno en su momento por su puesto, con diferentes dotes y buenos corazones a su manera, independientes como ella y dispuestos a una vida en familia, como así ella lo deseo.
Su corazón, mente y cuerpo experimentaron cada detalle o “placer", que podría proporcionar todo masculino, o en este caso, el miembro. Vacía y sin ninguna satisfacción personal, emocional y sexual, se preguntó “la falla".
Relajando su espíritu, con el compartir entre amistades y variedad de salidas que se le permitían a una mujer joven, soltera, sin hijos y con estabilidad económica.
Comprendiendo poco a poco, a través de experiencias y oportunidades que, lo suyo no era un masculino sino una femenina, incluyendo lo que implica estar con las mismas, a todo nivel.
A diferencia de Bárbara, que cuenta con una apariencia más sexual y sensual, que transpira “sexo", como muchas veces se lo han dicho, y por ende se cree o jura, que un hombre es su deseo, siendo nulo el acercamiento femenino.
Nuestra Yoselyn, a parte de ser atractiva y bonita, tiene una figura o despide un aura, tal vez no sexual o sensual para hombres, sino fuerte o llamativa para mujeres.
Teniendo variedad de oportunidades, que llegaron a su puerta sin buscarlas, en comparación con Bárbara, que, si no las busca, se queda soltera de por vida, con una fila de masculinos deseándola.
Dada una de tantas diferencias, seguimos con la vida de la morena.
Experimentó con multitud de mujeres, en ocasiones era feliz, en otras triste y en muchas más, ambas partes (ella y su compañera del momento), una diversión ha gozar.
Se enamoró como cualquiera, con planes a futuro, pero nada funciono y mucho menos fue alegre en su totalidad, por el destino que estaba escrito con su familia, que le acompaño por un tiempo, durante estas aventuras.
Decidiendo a la final de todo, cuando estaba sola, robada y sin apoyo de nadie, lo más simple.
Escoger un hombre común, de belleza regular, insípido y con su estabilidad económica, para que nada pudiese afectarle. Sin entregar el corazón, otorgando cierto placer al caballero y procreando a sus hijos o nueva familia que le acompañaría en su vejez.
- Por si preguntan, ¿cómo fue esa dinámica o posible placer en el matrimonio?
Simple, prácticamente arreglado por ella, aprovechando el amor ciego del hombre. Imaginen un robot frío en cama, esperando abierta, la entrada del órgano reproductor, con previa amenaza y advertencia de ser nulo el cariño o afectos extras, que irrumpiesen la poca paciencia para soportar caricia y cercanía no deseada.
Escudándose con la frialdad.
Excusa, que a pesar de llevarse todo a cabo como lo planificado, no fue suficiente para luchar con deseos y emociones, que exigen lo que realmente necesitan en la vida terminando años después, divorciada y con dos hijos.
A lo que, tomando en cuenta estos detalles y observando multitud de vivencias o personalidades, nuestras protagonistas, no están sólo para entretenernos sino para aportar cualquier mensaje o enseñanzas positiva, que nos colabore a nuestras vidas.
Iniciemos con describir conceptos específicos, que definirán y diferenciarán a cada ser en el día a día:
- La muchedumbre, ¿ustedes saben que significado tiene esa palabra?, o, ¿se consideran parte de ella?:
* El concepto de muchedumbre\, se ha empleado a través de la historia para designar a una reunión de individuos\, independientemente de los accidentes que los reúnan.
* En ciertas circunstancias\, esos individuos agrupados en una multitud pierden su personalidad consciente; las ideas y los sentimientos de todas las unidades son orientados en una misma dirección.
* Se forma así\, un alma colectiva y transitoria\, dando lugar a una muchedumbre organizada o psicológica.
La muchedumbre psicológica, es un ser provisional formado de elementos heterogéneos que por un instante se unen, como las células que constituyen un cuerpo vivo, formando por su reunión, a un ser nuevo que manifiesta caracteres muy diferentes a los poseídos por cada una de esas células.
Dentro de una multitud, la individualidad y las aptitudes intelectuales se anulan, y el accionar de la persona se subordina al accionar colectivo.
Lo heterogéneo se anega en lo homogéneo y dominan las cualidades inconscientes.
La muchedumbre es el medio propicio para que el individuo de rienda suelta a sus instintos y miedos reprimidos, no hay temor porque el número da seguridad y protección.
El contagio desempeña un importante papel en la orientación y acción de las muchedumbres.
En una multitud, todo sentimiento y acto es contagioso, hasta el punto que el individuo sacrifica su interés personal, al interés colectivo.
Mediante la sugestión, los individuos en colectivo obran, crean y destruyen, según el interés del sugestionador.
La muchedumbre es siempre intelectualmente inferior al hombre aislado; pero que, desde el punto de vista de los sentimientos y de los actos que estos sentimientos provocan, puede, siguiendo las circunstancias ser mejor o peor.
Todo depende de la manera en que está sugestionada la muchedumbre.
- Ahora bien, luego de lo descrito, tenemos al individuo o persona individual:
* La idea de sujeto\, se refiere a una función gramatical\, una categoría filosófica o un individuo que\, en un cierto contexto\, no tiene denominación o identificación\, en base a lo social.
* Es aquello relacionado con la sociedad (conjunto de personas que tienen una misma cultura e interactúan entre sí).
El concepto de sujeto social, está vinculado a las características del ser humano, cada persona es un individuo, con características y motivaciones únicas.
A la vez, todas las personas necesitan de otras para desarrollarse plenamente, esto quiere decir, por lo tanto, que el ser humano es un sujeto social.
Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia con otros seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse.
No existe ser humano que puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás, de hecho, el ser humano adquiere su condición humana, a partir de su vínculo con otros.
Puede decirse que, como sujeto social, el ser humano se define a sí mismo, a partir del entorno.
No sólo los vínculos directos con otras personas influyen sobre él, sino que también las instituciones que se crean por consenso (como la ley), determinan su conducta.
Así como la sociedad influye sobre el sujeto social, éste influye en la sociedad: la relación que se establece es recíproca.
El vínculo entre sujeto social y sociedad, por otro lado, es tan estrecho que resulta complejo establecer una diferencia entre las características innatas del hombre y aquellas que adquiere socialmente.
- Por lo que, basándonos en lo todo lo anterior, podemos concluir que la personalidad es:
* Aquella que puede definir como un patrón de rasgos emocionales\, cognitivos y comportamentales\, que son persistentes a lo largo del tiempo.
La personalidad tiene su origen en tres tipos de factores:
Los factores biológicos básicos que incluyen la herencia y los factores maternos prenatales.
Los factores bio-ambientales que están en la base del desarrollo neuropsicológico y dónde están inextricablemente unido lo biológico y lo ambiental.
Y los factores puramente ambientales, que incluyen el aprendizaje por contigüidad, el instrumental y el vicario.
Las experiencias tempranas de la infancia son las más determinantes para la construcción de la personalidad.
Éstas, están muy unidas a los aspectos biológicos y darán la base para los futuros aprendizajes a lo largo de la vida.
No obstante, la personalidad y los trastornos son susceptibles al cambio.
- De tal forma, podemos toparnos durante el desarrollo de nuestra historia, con multitud de cambios o razones, por la que uno o varios personajes se comportaron o comportan de alguna manera:
* Personalidad normal y anormal:
La normalidad o anormalidad de la personalidad no se pueden considerar como categorías diferentes, es mejor considerar, como algo continuo, que va desde una personalidad saludable a otra que no lo es.
Se puede considerar que un individuo tiene una personalidad saludable cuando:
Se tiene capacidad para adaptarse al ambiente.
La percepción de uno o del ambiente es constructiva.
Los patrones de conducta son saludables.
Y se puede considerar que un individuo tiene una personalidad anormal y no saludable cuando:
El individuo es inflexible y poco adaptable.
La percepción de uno mismo o del entorno son negativas y frustrantes.
Los patrones de conducta del individuo, tienen efectos negativos para la salud.
Estos rasgos, son los propios de los denominados trastornos de personalidad.
Los tipos de personalidad, son situados dentro de dos ejes:
- El que se refiere al tipo de vinculación establecido con los cuidadores en la etapa infantil, más dependiente o más autónomo, y el que se refiere a la expresividad emocional del individuo.
- Comprendiendo lo explicado, sería y es normal ver alguna acción asqueante, insensible e inmadura de los personajes.
- Según las vivencias más recientes de su adultez prematura, joven y mayor, podemos tomar en cuenta, posibles experiencias negativas o positivas de niñez e infancia, según hayan sido valoradas por cada uno, siendo todos diferentes y con actitudes diferentes.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 27 Episodes
Comments