Capitulo 10

Año 1580 Antonio y Joaquina son una pareja rica y acaudalada para quienes su hija (Carol) es la luz de sus ojos. Mañana es un día muy especial para Carol, pues mañana es día de su cumpleaños número 11 y ella está muy feliz por la fiesta que celebraran.

Será un día muy feliz para nuestra protagonista porque estaban todas sus amigas, sin embargo, una persona tiene planes diferentes para ese día y para descubrirlos nos dirigiremos a un lugar algo lejos de aquí. Allí, en ese sitio se encuentra el Quilombo dos Santos, el Quilombo dos Santos es el quilombo más famoso e importante de la región y el que goza de más personas.

El sitio es grande y tiene una gran infraestructura donde se puede apreciar una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén subterráneo y una pequeña cantidad indispensable de palas.

Los quilombos estaban conformados por grupos de esclavos que se escaparon de las haciendas y se agruparon en diferentes sitios remotos. Este quilombo está conformado por esclavos de las haciendas sobre la margen izquierda del río Kurungu (la hacienda Rojo, Aguado, Rodríguez, Sánchez, entre otros). 

Entre los quilombolas se encuentra Jorge quien esta reunido con el resto de quilombolas formando un gran círculo frente a un pequeño grupo que jugaba capoeira, era una exhibición de entrenamiento y preparación que hacían siempre los quilomberos antes de una misión de rescate.

Ellos hacían un gran círculo donde entraban todos los miembros jóvenes del quilombo divididos en pequeños grupos que se turnaban para realizar su entrenamiento. La precisión de cada movimiento y facilidad con la que hacían cada acrobacia mostraba años de preparación.

Cuando el último grupo termina su entrenamiento, los quilombolas guardan silencio y hacen espacio a un hombre que se dirige hacia el centro del círculo. Ese hombre es Zumbi dos Santos, él es el líder del quilombo y se acerca al centro del círculo para dar un importante mensaje.

Los quilombolas guardan silencio e inclinan un instante su cabeza haciendo una reverencia en señal de respeto a su líder.

Zumbi es un hombre alto y esbelto de aproximadamente 30 años. Su piel es muy oscura (color ébano), tiene cabello rizado corto y rostro rasurado que acentúa sus rasgos. Sus labios gruesos formaban una sonrisa que hacía juego con su mirada calma la cual transmitía una gran sensación de paz.

-Mis queridos quilombolas, quiero agradecerles por siempre estar dispuestos a ayudar a nuestros hermanos esclavizados. -Responde el fuerte hombre de nariz nubia.

Algunos quilomberos asintieron con su cabeza mientras que otros observaron con admiración y gran respeto a Zumbi.

-Yo sé que estamos muy cansados de guerrear, pero es para salvar a gente buena, la gente buena lo merece igual que nosotros e igual que todos los que están aquí. -Dijo el fuerte hombre de nariz nubia abriendo sus brazos como alas mientras observaba a las personas del quilombo.

Algunos de los quilombolas jóvenes portaban como armas espadas, hachas, lanzas, otros bastones y los que eran mejores como luchadores solo llevaban cuchillos sujetos a su cintura.

-Todos aquí son muy buenos guerreros, aun así, como siempre les digo; tengan cuidado.

-Cada vez que llega alguien nuevo que logró escapar y encontrarnos me recuerda a cuando escapé también solo con 15 años. Pensé que moriría si me encontraban los criminales, pero por suerte los quilombolas fueron los que me encontraron y ahora 12 años después sigo vivo, tengo a mi esposa, Muleca y a mi hijo, João. -Argumenta Zumbi señalando a una mujer de unos 29 años que toma de la mano a un pequeño niño de 5 años.

La mujer es esbelta de nariz chata, piel clara (color marfil) y cabello largo negro que lleva suelto. El pequeño niño tiene cabello rizado, nariz chata y piel oscura (color canela).

Jorge volteó dirigiendo una disimulada mirada de deseo hacia Muleca, ella al darse cuenta de eso se dio media vuelta y se pasó detrás de otros quilombolas. Cuando vieron que ella se había movido de lugar voltearon a ver a Jorge quien simuló bajando la mirada.

-Nuestro nuevo miembro Jorge nos dio información de la hacienda Walker, dice que son muy maltratados en ese sitio. Todos nosotros sabemos perfectamente lo que es eso por eso tenemos que ir a liberarlos y para eso nos preparamos y entrenamos en Capoeira.-Argumento Zumbi en tono serio y calmo.- Nuestros opresores prohibieron a los esclavos entrenar y aprender a luchar temiendo que pudiéramos usarlo para defendernos, pero como somos muy habilidosos creamos nuestra propia forma de luchar. Así fue como originamos nuestro estilo de lucha ocultándose bajo la manera de una alegre danza, es entonces cuando la capoeira nació como una manera de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear por su libertad porque cada ser humano debe ser libre. 

Jorge habia perdido todos sus recuerdos de lo que había sucedido, se había olvidado incluso de que era una persona libre y se había olvidado de quien había sido la persona que lo había maltratado cuando el era un esclavo. Para el la familia Walker era la familia que lo había hecho sufrir y era la responsable de sus heridas de latigazos en la espalda, incluso con cada día que pasaba podía sentir como crecía el odio y resentimiento hacia esa familia.

Los quilombolas aplauden con emoción a Zumbi, a excepción de Jorge que da un aplauso bastante forzado al igual que su emoción fingida algo que el mismo no entendía pero no le impresionaba tanto como el hecho de que odiaba incluso a los quilombolas. A diferencia suya todos los demás quilombolas respetan y admiran a Zumbi, de hecho, lo llaman el líder negro de todas las razas porque su quilombo acepta a todos los esclavos sin hacer distinción por color de piel. Zumbi tenía la idea de que todos los hombres y todas las mujeres del mundo fueron generados iguales, para él, nadie estaba sobre nadie y nadie estaba por debajo de nadie.

Más populares

Comments

Edith Rocha

Edith Rocha

ojalá no tarde mucho en actualizar esta novela es un la recomiendo

2022-11-22

1

Yazmin Piña

Yazmin Piña

Más capitulos👋por favor

2022-11-15

0

Total

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play