NovelToon NovelToon
La Esclava Del Virrey

La Esclava Del Virrey

Status: En proceso
Genre:Época / Dominación / Esclava / Sirvienta / Amantes del rey / Secretos de la alta sociedad
Popularitas:5.4k
Nilai: 5
nombre de autor: Veronica Acosta

La joven Yasí era una chica esclava de la familia más importante de la ciudad, cuya madre era indígena y cuyo padre era el dueño de ellas y de todo cuanto las rodeaba. Ella y su madre sufrían los maltratos de la familia por lo que Yasí soñaba con ser libre. ¿Logrará Yasí obtener su libertad y la de su madre?

NovelToon tiene autorización de Veronica Acosta para publicar esa obra, el contenido del mismo representa el punto de vista del autor, y no el de NovelToon.

Capítulo 8 La muerte rondando

El Virrey llega a la ciudad. El ejército real oponía resistencia ante el ataque de los enemigos que intentaban a toda costa tomar la ciudad.

La lucha era intensa y los heridos se multiplicaban a medida que pasaban las horas. Aunque el Virrey había solicitado refuerzos, éstos aún no llegaban. El panorama se volvía aterrador, porque no sabían por cuánto tiempo más podrían resistir. De repente, una luz de esperanza se enciende:

General:—Vuestra Señoría, tengo una buena noticia que darle, los criollos se han armado junto con sus esclavos para defender la ciudad. Las mujeres prepararon una tienda de campaña al lado del Regimiento para atender a los heridos.

Virrey: —No sé si es una buena noticia porque no están preparados para dar batalla, ruego a Dios que nos ampare. Aprecio su valentía pero necesitamos guerreros. Igualmente, no estamos en posición de rechazar a nadie que quiera combatir, déjalos que se sumen. Pero te pido que no estén al frente, para evitar más muertes. Además, no sería bueno que al haber muertos baje la moral del ejército.

Entretanto, llegaron noticias a la hacienda. Yasí ansiosa salió a recibirlas.

Capataz: —Señorita hemos recibido noticias de la ciudad y no son nada buenas. El Virrey junto con el ejército real no dan abasto para resistir, se sumaron criollos y esclavos a la defensa, pero no es suficiente porque no son hombres preparados para la guerra.

Yasí: —Gracias por mantenerme informada. Dile a las mujeres y los hombres que quieran acompañarme con oración, voy a estar rezando en el Santuario de la Virgen, vamos a pedir a Dios que se apiade de nosotros y nos ampare. Todos fueron a rezar y una vez terminado el rezo, cada uno se retiró.

Yasí: —Capataz me iré ahora mismo a ayudar al Virrey. Él necesita apoyo, aunque él quiere que me quede aquí no puedo hacerlo.

Capataz: —Vaya con bien Señorita. Yo seguiré cuidando la hacienda.

Yasí tomó su caballo y se dirigió al Impenetrable donde estaba su gente. Llegando al lugar la recibieron con agrado. Allí estaban reunidos guaraníes, tobas y wichís que lograron escapar para así poder organizar un ejército capaz de hacer frente al ejército realista. Ellos eran hábiles guerreros de lanza, arco y flecha, pero además contaban con armas que les proveyeron los criollos que también anhelaban una tierra en la que todos fueran libres. Soldados desertores, que manejaban con agilidad las armas, entrenaban con ellos.

Yasí se encontró allí con el padre de Kuray, quien la recibió con especial cariño. Recordaron juntos con nostalgia a Kuray, que ya hacía tiempo había partido, pero tenían el consuelo de que descansaba junto a Ñandeyara (Nuestro Señor).

Yasí:—Cacique he venido hasta aquí por algo grave que está aconteciendo... Le dijo, contándole todo.

—Le pido por favor que me ayude a defender la ciudad y sacar afuera al enemigo.

Cacique: —Es grave la situación, no queremos más invasiones en nuestra tierra. Cuenta con nosotros.

El ejército libertario salió con jinetes y guerreros rumbo a defender "ñande yvy" (nuestra tierra).

En la ciudad, el ejército y los criollos con sus esclavos ya no podían resistir. Los muertos y heridos eran muchos y el ejército realista todavía estaba a varios días de camino. Todo estaban exhaustos, y desesperanzados, parecía que sus horas ya estaban contadas y pronto llegaría el fin. El fantasma de la muerte rondaba por todas partes.

De pronto, se escucha cerca el andar de jinetes. El Virrey y el ejército no podían creer que los refuerzos llegaran, pues habían recibido noticias de que no estaban cerca. Era Yasí y el cacique con el ejército libertario, todos se sorprendieron al verlos llegar. Fuertes y hábiles guerreros llenos de bravura y valentía llegaron para defender de los invasores como antaño no pudieron hacerlo.

El Virrey no podía creer al ver a su amada India llegar con fuerza y arrojo. Él estaba herido tendido en el piso, y Yasí rápidamente fue a su rescate, lo levantó y lo llevó a la tienda de campaña donde estaban los heridos. Allí lo curó y cuidó de él noche y día, además ayudó a curar a otros heridos.

Yasí: —Por favor necesitamos más hierbas medicinales, dijo Yasí mientras machacaba hierbas en un mortero.

Ella daba instrucciones cómo preparar las medicinas a las mujeres que no sabían. El Virrey adolorido, desde la cama, la miraba encantado y sorprendido por descubrir que la mujer maravillosa de la cual se enamoró, lo era aún más.

Yasí se acerca al Virrey y le dice con una dulce sonrisa: —No sabe cuánto me alegra que esté bien, le tomó la mano y acarició su mejilla.

El Virrey la mira con dulzura y le dice: — No te preocupes mi India, estoy bien, todavía no es mi hora de partir porque aún tú y yo tenemos que luchar por el sueño de vivir en una tierra donde todos sean libres.

Yasí se sorprendió por la decisión del Virrey y la emoción inundó su mirada. Cerró sus ojos y tomó las manos del Virrey estrechándolas fuertemente, como rogando a Dios en un rezo y apoyandolas en su frente, en su pecho y dejándolas en un beso cálido sobre sus labios.

Finalmente, todo volvió a la calma, la noche tienía un brillo diferente porque en el cielo estaban los guerreros que dieron su vida por su tierra y su gente.

El general entró a la tienda con el cuerpo exhausto, pero con el espíritu intacto, informando a todos que salieron victoriosos y los enemigos se fueron con grandes pérdidas. Todos gritaron de alegría. El ejército libertario volvió rumbo al Impenetrable, con pocas pérdidas, con la moral elevada al derrotar al enemigo, y ahora con más fe que nunca de que podrán lograr la ansiada libertad.

Yasí se recostó al lado de la cama del Virrey, sentada en el piso, reposó su cabeza sobre la cama y allí el cansancio la venció. Los cuidados de Yasí, su preocupación por él, sus caricias, sus gestos, todo, llenó de ternura y emoción el corazón del Virrey.

Un nuevo mañana les espera, de luchas con sangre y muerte. El camino a la libertad será duro pero en el corazón quedarán los recuerdos de hombres valientes que dieron sus vidas por la libertad, y por defender su tierra y su gente.

1
Colibrí
Increíble hasta donde llega el veneno de esas mujeres 😠😡
Roma75
excelente historia, gracias autora x compartirla, felicidades 🙏🏻🤗
Verónica Acosta: Muchas gracias Roma❤️ Te mando cariño enorme desde Formosa Argentina ❤️
total 1 replies
Audaly Matallana
Excelente
Melisuga
La sabiduría ancestral trasciende precisamente por eso, porque se basa en la naturaleza y en el conocimiento de las propiedades de cada elemento que la compone, ya sea mineral, vegetal o animal.
Verónica Acosta: Tal cual Melisuga🌞 Gracias por tu aporte 🌞🍀
total 1 replies
Melisuga
Felipe va a enloquecer cuando descubra que Yasí salió sin escolta y no regresó.
Melisuga
¡Qué lindo momento!
Espero que esa tranquilidad les dure un poco, al menos hasta que Yasí se recupere y pueda seguir la marcha en caso necesario.
Melisuga
Muy buena la reacción de Felipe ante la noticia.
Melisuga
*anciana
Verónica Acosta: Gracias por las correcciones las tendré todas en cuenta ❤️
total 1 replies
Melisuga
¿Lograrás contenerse, Felipe?
Melisuga
*anciana
Melisuga
*majestuosa
Melisuga
Los indígenas siempre mostraron un veneración muy especial por la tierra y la naturaleza. Vivian en una relación basada en armonía y respeto casi totales.
Verónica Acosta: Buenísimo, gracias por tus comentarios y responder 👍🏻😊
Melisuga: Sí, en el parque Aripuca.
total 5 replies
Melisuga
¡Qué lindas canciones!
👏💖👏💖👏
Verónica Acosta: La verdad que sí son muy lindas 🥰 ambas son un chamamé típico de la provincia de Corrientes- Argentina. Gracias por tu apoyo Melisuga🥰 Te mando cariño inmenso desde Formosa Argentina ❤️
total 1 replies
Melisuga
*hechas de...
Melisuga
Cuando dice 'su majestad', ¿se refiere al Rey de Francia, que invadió España, o al Rey español?
Melisuga
Ese amor está condenado a la clandestinidad. El Virrey, aunque no quiera, se debe a su cargo, posición y rango social. Yasí debe cargar con sus sueños, sentimientos y tristezas bien lejos de la esposa e hijas del Oidor si quiere, al menos, respirar un poco de tranquilidad.
Melisuga
Y nada más y nada menos que con esa arpía envidiosa y abusadora. Esa señora no sabe a cuánta infelicidad está. condenando a su hijo.
Melisuga
🚨🚨🚨
Cambio de palabras: Oidor en lugar de Virrey.
Colibrí
Tengo una duda existencial 😅
Necesito saber si la autora es Correntina, tiene alma correntina, si es correntina por adopción, si tiene parientes o algo en corrientes porque las canciones son bien del chamame de esos lados....
Hasta lo leí cantando en mi cabeza, hasta música le puse 🤣🤣
Verónica Acosta: Muchas gracias ❤️🥰
Colibrí: Aclarado mi duda existencial 🤭
Gracias y gracias por tan bella historia... sigue así 💕
total 3 replies
Melisuga
Hermosos los versos del final del capítulo.
💖💖💖
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play