La joven Yasí era una chica esclava de la familia más importante de la ciudad, cuya madre era indígena y cuyo padre era el dueño de ellas y de todo cuanto las rodeaba. Ella y su madre sufrían los maltratos de la familia por lo que Yasí soñaba con ser libre. ¿Logrará Yasí obtener su libertad y la de su madre?
NovelToon tiene autorización de Veronica Acosta para publicar esa obra, el contenido del mismo representa el punto de vista del autor, y no el de NovelToon.
Capítulo 10 La Gran Traición
Catalina:—¡Madre esto no puede ser, no puede estar pasando!. Empezó a gritar y llorar llena de furia.
Esposa del Oidor: —Por favor cálmate cariño, no hagas un escándalo.
Oidor: —Tiene razón tu madre hija. Es en situaciones difíciles como éstas en que se debe mantener la calma para así accionar de la mejor manera.
Catalina: — ¡¿Mi novio me deja plantada en el altar y yo debo estar tranquila?! ¡No me pidan que esté tranquila por esto!
Esposa del Oidor: —Hija por favor no hagas el ridículo en frente de todos.
Catalina: — ¡¿Cuál ridículo madre?! Si el Virrey me ha dejado en ridículo en frente de todos y seré la comidilla de todo el Virreinato de las Indias Españolas.
Madre del Virrey: —Querida sé que esta situación es escandalosa y mancha tu reputación. Por favor perdónanos. Prometo que te resarciré por el daño que te hemos causado.
Catalina: —Buenos días para todos. Dice entrando al templo con una sonrisa irónica. Su mirada estaba llena de odio, sus ojos rojos por el llanto y el maquillaje corrido. —Les informo que el Virrey no vendrá a la boda. Es un gesto muy caballeroso de su señoría, la verdad me siento impresionada ja, ja, ja, ja, dijo con ironía. —Así que me toca pedir perdón a mí ja, ja, ja, dijo nuevamente con ironía
Esposa del Oidor: —Hija por favor debes calmarte. Pido disculpas a todos, la boda queda suspendida.
Catalina: —No madre te equivocas, la boda queda ¡can-ce-la-da! Así que de todas maneras les agradezco su presencia. Dijo molesta.
Madre del Virrey: —Por favor sepan disculparnos. El Virrey no vendrá.
La gente entretanto se retiró del templo y cuando salieron a la calle se preguntaban qué podría haber sucedido, sacando conjeturas. Unas jovencitas murmuraban entre ellas: —Me comentaron que el Virrey parece que anda enamorado de una esclava indígena, se lo vio últimamente muy cercano a ella, dijo una. —Ay querida, claro con la novia que tenía cualquier esclava sería mejor, dijo otra. —No sé ustedes, pero yo voy a aprovechar para conquistar al Virrey y sobre todo lograr que Catalina se retuerza de los celos, dijo otra. Ja, ja, ja, ja se rieron todas. —Si le gusta una esclava, no se diga más, no me costaría atenderlo como lo hacen ellas, el secreto es consentirlo en todo, me dijeron que le gustan los bizcochos así que le haré y se lo llevaré, agregó. —Si quieres conquistar a su señoría, me contaron que la india le prepara una infusión que se llama mate, dijo la primera. —¿Es en serio? De ser así voy a pedir a mi esclava que me consiga la hierba para prepararle, dijo la interesada en el Virrey. —Sí es verdad, mucha gente lo ha visto beber la infusión que según comentan se prepara en un recipiente que está forrado en cuero, se bebe con una bombilla y se ceba el agua caliente en pequeñas cantidades. —¡Oh, querida, gracias por la información! Ahora iré a buscar todo para prepararlo, yo también lo tomaré, si le gusta al Virrey debe ser bueno. Y mandaré a hacer una bombilla de plata para obsequiarle. —Acompáñalo con el bizcocho, las infusiones siempre quedan bien con algo dulce, agregó la otra.
Al día siguiente, cuando todo ya estaba un poco más tranquilo, el Virrey se dirigió al Cabildo y solicitó una reunión con los criollos y el clero.
Virrey: —Secretario organice una reunión con los criollos y el clero para dentro de una hora, en la sala de juntas del Cabildo. Es urgente.
Secretario: —Como usted mande vuestra señoría.
Guardia: —Su Señoría el Señor Oidor se encuentra aquí y necesita hablar con usted de inmediato.
Virrey: — Hágalo pasar.
El Oidor entró al despacho del Virrey y el soldado salió. Ambos tuvieron una conversación en privado antes de la junta.
Oidor: —Buenos días, Vuestra Señoría
Virrey: — Buenos días, Señor Oidor. Dígame qué lo trae por aquí... Imaginando que llegó para reclamarle lo del matrimonio con su hija.
Oidor:—Por favor dejemos las formalidades de lado. Vengo aquí a hablarle como un padre, hijo soy un hombre mayor y mis canas me permitieron ver que tú estás enamorado de mi hija menor Yasí y que tu madre quiso este matrimonio con mi hija mayor Catalina. Tú sabes que con Yasí no puedes casarte. Elegir a Yasí implicaría estar del lado de los libertarios y lo que eso conlleva, tú sabes que sería una gran traición a su majestad el Rey. Por otro lado, si eliges a Catalina o a otra mujer de la nobleza significaría enfrentarte con los libertarios y perder a Yasí para siempre. Debes tomar una decisión, de la cual depende tu destino y el destino de muchas personas. Yo ya he tomado mi decisión y he decidido estar a favor de los libertarios, enviaré a mi esposa y a mis hijas junto a unos familiares en Francia y yo me quedaré aquí a luchar por la libertad.
Virrey: — Le agradezco su sinceridad y su buen consejo. He estado pensando mucho al respecto, es por eso que ordené una reunión para comunicarles mi decisión.
Oidor: —Me parece muy bien muchacho, sé que vas a tomar la mejor decisión.
Una vez reunida la junta el Virrey toma la palabra:
Virrey: —Estimados presentes: Señor Oidor Álvarez de Toledo, Señor General del ejército Don León, Comandante Don Peña, Obispo Medina en representación del Clero, Representantes de los Criollos de la nobleza: Don Cervantes (Hacendado), Don Aguilar (Abogado), Don Guzmán (Comerciante), les he reunido aquí para comunicarles la lamentable noticia de que España ha sido invadida por los franceses y su majestad el Rey fue tomado prisionero. Ante este acontecimiento he decidido renunciar a mi cargo de Virrey, formar parte del ejército libertario y conformar una Junta de Gobierno Patrio liderada por criollos que respondan al ideal de libertad para esta tierra. Los aquí presentes que estén de acuerdo con el establecimiento de este nuevo gobierno, levante la mano, y los que no lo estén de acuerdo nos encontraremos en el campo de batalla.
General León: —Yo General del Ejército Realista renunció a mi cargo, y me dispongo a formar parte del ejército libertario. Los hombres que quieran seguirme serán bienvenidos. Acepto, asimismo, la conformación de una Junta de Gobierno Patrio.
Comandante Peña: — Yo Comandante del ejército realista renuncio a mi cargo y me dispongo además a ser parte del ejército libertario. Los hombres que deseen alistarse a este ejército honorable, serán bienvenidos. También acepto la conformación de una Junta de Gobierno Patrio formada por criollos.
Obispo: —Yo Obispo y Representante del Clero voto afirmativamente a favor de la formación de la Junta de Gobierno Patrio que se sustente en el ideal de libertad e igualdad de los pueblos en esta tierra.
Don Cervantes: —Yo Cervantes acepto formar parte de la honorable Junta de Gobierno Patrio en favor de los ideales de libertad e igualdad de los pueblos.
Don Aguilar: —Yo, Aguilar acepto formar parte de la honorable Junta de Gobierno Patrio en favor de los ideales de libertad e igualdad de los pueblos.
Don Guzmán: —Yo Guzmán acepto formar parte de la honorable Junta de Gobierno Patrio en favor de los ideales de libertad e igualmente de los pueblos en estas tierras.
Oidor Álvarez de Toledo: —Yo Oidor de la Real Audiencia renuncio a mi cargo y acepto la conformación de esta honorable Junta de Gobierno Patrio.
Acto seguido se eligió el presidente de la nueva Junta de Gobierno Patrio al Señor Aguilar con voto unánime de la junta.
Don Aguilar: — Declaro conformada la Junta de Gobierno Patrio bajo los ideales de libertad e igualdad. Asimismo, esta honorable junta acepta la renuncia del Virrey, del Oidor Real, del General y Comandante del ejército realista ante estos estrados. Seguidamente, de conformidad con la legitimidad que me confiere la junta, nombro General del ejército libertario del norte al Señor Felipe Borbón (Ex-Virrey), y Comandante al Señor Peña, y General del ejército libertario del sur al Señor León. Nombro además honorable Juez de este gobierno al Señor Álvarez de Toledo, a los Señores Guzmán y Cervantes, vocales. Sin más doy por terminada la sesión. Firmando el acta ante los presentes Aguilar Presidente de la Junta, Guzmán y Cervantes, vocales.
Todos: —¡¡Viva la libertad!!
Así terminó un largo día en el Cabildo. Afuera, la gente expectante esperaba ansiosa las noticias del Cabildo ante tanto rumores.
Vocero Presidencial: —Saludos al pueblo. El día que tanto ansiaban muchas personas al fin ha llegado. El Virrey a renunciando y hemos formado una Junta de Gobierno Patrio bajo los ideales de libertad e igualdad. A partir de ahora necesitamos su apoyo para librar batalla en favor de nuestros ideales.
¡Viva la libertad!
Pueblo: —¡Viva la libertad!
El pueblo entusiasmado y eufórico por la noticia salió a festejar a las calles. Los periódicos ya tenían las primicias.
Mientras tanto los partidarios del Rey se reunieron con el fin de derrocar al nuevo gobierno e implantar de nuevo la monarquía.
El ejército libertario comenzó a librar una gran batalla contra el régimen monárquico por la libertad del pueblo.
Espero que esa tranquilidad les dure un poco, al menos hasta que Yasí se recupere y pueda seguir la marcha en caso necesario.
👏💖👏💖👏
Cambio de palabras: Oidor en lugar de Virrey.
Necesito saber si la autora es Correntina, tiene alma correntina, si es correntina por adopción, si tiene parientes o algo en corrientes porque las canciones son bien del chamame de esos lados....
Hasta lo leí cantando en mi cabeza, hasta música le puse 🤣🤣
💖💖💖