-El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola cadena de ARN. Su envoltura está constituida por una capa de lípidos cuya superficie contiene cinco proteínas estructurales: la G (glico proteína) que alterna con proteínas M1 y M2 (proteínas matriz); en la nucleocápside se encuentran las proteínas N (nucleoproteína), NS (nucleocápside) y L (transcriptasa), la glicoproteína es el mayor componente antigénico, responsable de la formación de anticuerpos neutralizantes que son los que confieren inmunidad. No obstante, es posible que participen otros mecanismos en la protección contra la enfermedad y el virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al humano cuando animales infectados lo atacan y provocan en el humano alguna lesión por mordedura aunque además, el virus puede ser transfundido también cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado. -Le contesto Claris. -Los dos tipos de manifestaciones clínicas de la rabia se dividen en furiosa y paralítica. La furiosa es común en mamíferos carnívoros reservorios de la enfermedad y se presenta agitación, hiperactividad, alucinaciones, confusión y otra serie de síntomas relacionados. La rabia paralítica es común en roedores y ganado bovino, pero el ganado equino, caprino, ovino y porcino también es vulnerable.
-¿Como se transmite? -Le pregunto Lara.
-La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado aunque también se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio. -Exclamo Claris. -La rabia se manifiesta por un periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas inespecíficos como cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y parestesias en el sitio de la herida, seguidas de dificultad para la deglución, hidrofobia entre el 17 % y 50 % de los casos, desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis convulsivas focales o generalizadas, periodos de excitabilidad y aerofobia, lo malo es que en el 20 % de los casos aproximadamente la rabia puede manifestarse como una parálisis flácida.
Estas manifestaciones clínicas son seguidas por un período de coma y que tiene como desenlace el fallecimiento en la gran mayoría de los casos. -Dijo Claris con tristesa.
-Es algo triste. -Dijo Lara al ver su reacción. - que parece terrible aún así mientras haya vida hay esperanza.
-Aunque bastante baja al parecer. -Exclama Claris.
-Mi madre tuvo muchos pacientes con rabia, si mal no recurdo la cuenta de pacientes con rabia que ella trato llega a mas de 100. -Le dijo Lara con una gran sonrisa. -Aunque no lo creas no murió ninguno y aunque yo tuve menos pacientes con rabia la verdad es que en toda mi carrera no perdí a ningún paciente.
-Eso es increíble. -Exclamo Claris sonriendo antes de dar un bostezo. -Ya tengo sueño.
-Yo también, vamos a dormir. -Dijo Lara dejando el libro a un lado y cerrando su mano para desaparecer la flama.
Lara y Claris se duermen.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 20 Episodes
Comments