grutas tenebrosas del Sabarthés".
Rahn pensaba que el Graal probablemente estaba compuesto por
varias tablillas de piedra o madera, con grabados rúnicos antiguos.
Wolfram cita en el Parzival: "Gyot, el maestro de elevada nombra-
día, encontró, en escritura pagana enrevesada, la leyenda que
se remonta hasta la primera fuente de las leyendas".
Rahn supone que estas piedras paganas llegan a la región del
Languedoc desde Persia, Cuándo cae el legendario reino de Thule,
la tierra de los hiperbóreos, antepasados de los indoeuropeos.
Esta piedra, considera Rahn, pertenecía al tesoro de Salomón:
"En la batalla de Guadalete (en 711), que duró siete días, los
visigodos fueron aniquilados por los árabes. El tesoro de Salomón,
que había pertenecido a1 rey Alarico, cayó en manos de los
infieles",
Rahn sostiene la hipótesis de que el Graal (tabla de Salomón) fue
llevado por Alarico (rey de los visigodos) cerca del 410 d C. desde
Roma hasta Carcassonne; estas tablas eran parte del tesoro de
Salomón, rey de los hebreos, y fueron sacadas de Jerusalén por los
romanos.
Para Otto Rahn los cátaros eran los custodios del Graal-Grial.
Documentos de la Inquisición cuentan que la noche anterior a la
caída de Montségur descendieron de la fortaleza, mediante so-
gas, cuatro personas. Sus nombres eran Amiel Aircart, Alfaro,
Poitevin y Hogues.
Rahn sabe de lo cometido aquella noche del Domingo de Ramos
en que Montségur es traicionado, para acceder al castillo alguien
habla sobre las puertas secretas.
Las leyendas cuentan que Cuándo el Grial se encontró a salvo,
en el monte Bidorta encendieron una llama, anunciando a los
cátaros que estaban resistiendo en Montségur que el sagrado objeto estaba resguardado. E1 Grial fue entregado al caballero
herético Pons Arnold, señor del castillo Verdun en el Sabarthés.
Cátaro proviene de la palabra griega kataró, que significa puro o
purificado; también se dice que proviene del termino alemán ketter,
que significa herético.
Los primeros cátaros aparecen en Limousin entre 1012 y 1020, y
se establecen en Albi, de allí, albigense. E1 catarismo en su filosofía
y credo tiene parentesco con el maniqueísmo de los bogomilos.
Estos últimos aparecen en Bulgaria y toman su nombre de un
heresiarca llamado Bogomilo (amigo de Dios, en lengua eslavo).
Su doctrina postulaba el dualismo absoluto. Se conoce a los
bogomilos por dos autores católicos, Cosmas y Eutimio Zigabemo,
y se sabe que había dos vertientes: la de Dragovista y la de Bulgaria.
En un concilio en Saint Félix de Caraman (en el Languedoc), en
el año 1167, dualistas albigenses fueron presididos por un diácono
bogomilo llamado Niquinta, que llegó desde Constantinopla.
Dualistas balcánicos, italianos y franceses tenían intereses en común.
En el año 1017 había cátaros en Orleans; fueron quemados en la
hoguera. Lo mismo sucedió en Tolosa en el año 1022. En
Monteforte, cerca de Asti, en 1030, una comunidad de herejes fue
procesada condenada e inmolada. Lo mismo sucedió en Chalón, en
1045; en Goslar en 1052, y en Colonia y Bonn, en 1145.
El movimiento cátaro se extiende durante el siglo XII por Soissons
(región de Flandes), también había cátaros en Suiza, Lieja, Reims,
Vezelay y Artois. Milán era otro de los centros de la herejía, pero es
en el sur de Francia donde el catarismo alcanza su mayor plenitud.
Es en estas tierras de Occitania donde la doctrina cátara se desarro-
llará de manera asombrosa.
El movimiento cátaro era mucho más que una herejía: tomó dis-
tancia en muchos aspectos del cristianismo tradicional y rechazó
todos los dogmas del catolicismo. Contrarios a la Iglesia, los cátaros
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 49 Episodes
Comments