El arquetipo del Grial evoca, en la construcción de su simbología:
copa, sangre, lanza y espada. Este concepto se aleja de las referen-
cias eucarísticas consolidadas en el medievo por oscuros y anónimos
monjes cistercienses.
Rahn arriba a la conclusión de que la unidad fundamental y tras-
cendente de todas las religiones, leyendas y mitos fue incorporada
por los cristianos a la historia del Santo Grial, como complemento
de la eucaristía. De esta manera se desvirtuó el símbolo y se perdió
su sentido primigenio.
Para Rahn, el Graal implica una enseñanza perdida, criterio que
es asimilado por los nacionalsocialistas, que consideraron la piedra
Graal como una ley sólo válida para los arios. Rahn interpreta en el
Grial la Tradición Primordial, el estado primordial y su derivación
en las doctrinas cátaras, e identifica el Muntsalvatsche (monte salva-
je) de Eschenbach con Montségur.
Para Rahn, la reliquia del Grial tenía una existencia real, esto se
corresponde con el análisis que hace de las poesías de Wolfram
Cuándo habla en el Parzival de la piedra Graal.
También considera que los maniqueos originarios de Persia (para
Rahn, arios también) asociaban el término Gorr (piedra preciosa)
a la palabra al (fragmento), que en la contracción corresponde a la
palabra Grial. Éste es uno de los posibles orígenes etimológicos de
la palabra Graal con el significado de piedra preciosa grabada.
Este fundamento etimológico podría explicar la tradición que re-
coge la Iglesia católica de la expresión piedra preciosa, tomando el
sentido literal de gema, y haciendo de esta gema su simbólica es-
meralda desprendida de la frente de Lucifer; en su caída original,
Cuándo Dios lo expulsa de los cielos.
Cuenta la tradición que en esta esmeralda fue tallado el Grial, en
ciento cuarenta y cuatro facetas, para ser convertido en la copa sagrada que contiene la sangre de Cristo.
E1 Grial como símbolo mitológico se pierde dentro de profundas
tradiciones comunes a todos los pueblos. También representa un
estado primordial y el viaje hacia un conocimiento puro y
trascendente.
Puede asegurarse, casi con certeza, que Rahn vislumbró el pa-
radigma que representa el símbolo del Grial. Y también es muy
posible que el viaje y la búsqueda que representan el Grial signaran
su vida, llevándolo, a su vez, a efectuar él mismo una búsqueda y un
viaje trascendente.
En la vida de Otto Rahn se mezclan la leyenda y la realidad, y se
combinan de manera paradójica tres elementos: el sujeto de la bús-
queda, el objeto de la búsqueda y el camino. Como en una leyenda,
atada a la inquietud de un hombre que busca la trascendencia al
final del viaje.
Rahn sostenía que, por múltiples situaciones relacionadas con sus
contextos históricos, los pueblos occidentales bárbaros no pudieron
abstraerse de la corriente de un pensamiento nuevo y ajeno,
dogmatizado y estructurado. E1 cristianismo era una lejana e inson-
dable cultura mediterránea, pero no fue posible contrarrestarlo con
los fragmentos de una sabiduría arcana.
Por ello se produjo una asimilación intuitiva y no intelectual del cris-
tianismo por parte de los pueblos paganos y herejes, y el
conocimiento nunca llegó a ser efectivo, tomando un estado de
arquetipo entronizado que no le corresponde. La Iglesia católica
estableció un credo unitario y consideró heréticos a todos los cultos de
la tradición ancestral pagana, puesto que se oponían al proceso de
asimilación impuesto.
E1 estudio de la obra de Wolfram acentúa en Rahn la idea de una
tradición y una sabiduría primigenias, simbolizadas por la piedra
Graal, el lapsit exilis o lapis elixir, o la piedra filosofal alquímica.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 49 Episodes
Comments
Jesus Castro Montero
me encanta estas historias medievales como diji ka voy ha seguir leyendola hasta que encuentre cual es la verdadera historia
2023-11-14
1
Etel Rico
bueno me parece muy bonita,y ojalá no sea tan espontánea, demasiado abierta está niña
2022-11-27
1
Mildred Gutierrez
Es una historia muy bonita
2022-09-02
5