pensamiento que definiría la orientación de sus investigaciones.
Su fascinación por la historia del movimiento cátaro y la herejía
atribuida al mismo deja traslucir en Rahn ese inconformismo
existencial, ávido de búsqueda y saber trascendente, que
manifiesta cierta rebeldía y oposición a verdades consideradas
absolutas.
En la historia de la humanidad hubo muchos buscadores que die-
ron luz a infinidad de misterios. El mito del Grial, sin embargo, fue
manipulado y despojado de su contenido legendario primordial.
Antes de Otto Rahn se le había dado al Grial una historia y signi-
ficados asociados a una ideología determinada por la Iglesia
católica, que no profundizaba en la verdadera esencia del mito del
Grial; el legado es mucho más profundo en su origen.
Otto Rahn devuelve el misterio al Graal, su insondable y verda-
dero significado como leyenda, mito, símbolo y tradición.
Leyendas de pueblos paganos que fueron asimiladas por el
cristianismo, transformándose luego en lo que sería la tradición del
Santo Grial.
Rahn concluyó que la herencia del Graal-Grial fue tomada por
los cátaros albigenses de Occitania, quienes también absorbieron
los conocimientos esotéricos de la doctrina mazdeísta.
El término graaus (graal en función de complemento), se supone,
tiene su origen en la lengua de oil (hablada en la antigüedad en
Francia, al norte del Loira). Se corresponde con el latín gradalis,
que significa gran plato hondo, bandeja utilizada en el medievo
para servir alimentos. Términos latinos equivalentes son grádale
(también plato hondo o fuente) y garale (vaso), donde se servía una
salsa latina llamada garum, según Helinandus.
Otra posibilidad es que la palabra Graal provenga de los términos nos del francés antiguo greal o grasal, del provenzal grazal o del
catalán antiguo gresal (recipiente hueco). Puede provenir
también de garalis o de grais, de origen incierto.
La palabra latina cratus puede haber derivado en cratalis, en
provenzal, grazal y en francés graal. Existe también una relación
de gratum, gratia, gráce con reliquias del cristianismo; de san
greal se obtiene sang real, haciendo clara referencia a la sangre
de Cristo.
En el medievo se habla de una copa sagrada o un plato místico,
descripción que aparece en poemas e historias de caballería.
Esta imagen sirvió para la institución de la eucaristía.
Se dice que el Santo Grial es la copa en la que José de
Arimatea recoge la sangre de Cristo, de la herida infligida por la
lanza del centurión Cayo Longinos, Cuándo Cristo estaba
agonizante en la cruz.
La historia del Santo Grial no tiene un origen cierto, pero la Igle-
sia católica la interpreta de manera eucarística, y con el correr de
los tiempos la transforma en un relato épico religioso. En estas
historias se encuentran héroes como Carlomagno o Roldan, y se
gesta la fe en las cruzadas.
También se encuentra otro componente, el alegórico-romántico,
que define la aventura romántica y mística. Es Cuándo aparecen
héroes como Arturo y Lancelot. En estas historias legendarias se
manifiesta de manera literaria la leyenda del Grial, en el siglo XII,
con Chrétien de Troyes y Robert de Boron. En los siglos XVI y XIV
aparecen versiones alemanas, islandesas, castellanas e italianas, ex-
tendiéndose así la leyenda por toda Europa.
Otto Rahn analiza la obra poética de Wolfram von Eschenbach
(Parzival, 1210), y concibe la idea de que el Parzival, en realidad,
tiene una narración oculta, en la que se relatan los hechos
sucedidos durante la cruzada contra los albigenses.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 49 Episodes
Comments
Jesus Castro Montero
la escritora ya lo rxplico en el capitulo anterior alguien malogró su novela asi que no hay que renegar solo esperar
2023-11-14
1
😍Jacky😘💓✨
la verdad que no entiendo nada es una novela o una lectura de historia, estos primeros capítulos no narra nada sobre una novela
2023-06-20
1
Etel Rico
autora quiero conocer a los protagonistas🥰
2022-11-26
2