-¿Que más? -Le pregunto Nilda.
-Mientras, Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula, pero su cautiverio finaliza cuando logra huir descendiendo por sus muros, cayendo al río que bordea la fortaleza y siendo arrastrado por la corriente. Lo encuentran unas monjas en una abadía cercana, y posteriormente se aloja en un hospital de Budapest, donde se recupera de una fiebre cerebral sufrida a raíz de los terribles hechos vividos en la morada de Drácula. Una monja del hospital se pone en contacto con Mina por carta, detallándole la situación de su prometido, y pidiéndole que se desplace hasta ese lugar para cuidar de Harker, donde, según resuelve Mina, contraerán matrimonio pero mientras, en Whitby, Lucy sufre unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y aparición de dos pequeños orificios en el cuello, producidos por una supuesta enfermedad; pero lo que en realidad le sucede es que está convirtiéndose en vampiresa o no-muerta, debido a que Drácula le succiona la sangre, que necesita para sobrevivir y rejuvenecer. Los síntomas de Lucy se van agravando tras su regreso a Londres. Al no mejorar la salud de Lucy, su prometido Lord Arthur Holmwood (posteriormente Lord Godalming) y su amigo Quincey Morris, anterior pretendiente de Lucy, piden consejo al doctor John Seward, anterior pretendiente también. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra el paciente Renfield, un interno sometido a la influencia de Drácula y practicante de la zoofagia a raíz de su culto al vampirismo. Al observar que la salud de Lucy empeora, Seward decide pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un médico neerlandés experto en enfermedades misteriosas, que fue su profesor durante sus años de carrera. Tras realizar numerosos tratamientos y transfusiones, Lucy y su madre mueren (esta última de un ataque cardíaco) y son sepultadas. -Dijo Grant. -Días más tarde, unas noticias publicadas en el periódico de la ciudad hablan de una "hermosa señora de sangre" que muerde a los niños pequeños. El doctor Van Helsing sospecha que Lucy se ha convertido en no-muerta, y él y sus compañeros, —Arthur, Quincey y John— montan guardia frente al mausoleo familiar en el que ha sido sepultada la joven. A medianoche descienden armados al recinto en el que reposa el cuerpo de Lucy; al correr la tapa del sarcófago se percatan que el cuerpo no está dentro del féretro; entretanto llega Lucy, convertida en una No-muerta, cargando con un niño al cual le está bebiendo la sangre. Van Helsing sella el sepulcro de Lucy con hostia consagrada, de manera que esta no puede huir, y se sitúa detrás de la vampiresa con un crucifijo de oro. Todos se horrorizan ante la revelación. El doctor Van Helsing le pide autorización a Arthur para "matar" al monstruo y el joven, destrozado por la transformación de su amada, acepta. Así, los dos completan el rito para que la joven pueda descansar en paz: le clavan una estaca en el corazón, la decapitan y le llenan la boca de ajo. De esta manera Lucy Westenra deja de ser una vampiresa. El tormento abandona su alma, por lo que ya puede descansar en paz.
-Espero que consigas muchos dulces para tus colmillos. -Dijo Nilda.
Grant ríe entre dientes mientras Nilda baja la vista a la lista.
-Cataño Yamila..., ¿De qué se disfrazará?
Una niña de piel oscura y cabello lacio suelto había levantado su mano al oír decir su nombre.
-De bruja. -Responde la niña moviendo un lápiz en su mano como si fuera una varita mágica.-Estuve practicando movimientos de varita.
-Y se nota, te salió muy bien. -Le dice Nilda a Yamila bajando a ver la lista.-Caballol Ayelen.
Una niña robusta levanta su mano y Nilda voltea a verla.
-¿De qué se disfrazará?
-De Frutilla. -Responde Ayelen Caballol.
-Frutilla que dulce elección.-Exclama Nilda.-Muy buena idea. Baja la vista de nuevo a la lista.
-Calviño Flabio está ausente hoy, sus padres avisaron que estaba enfermo. -Susurra Nilda bajando a ver el nombre debajo de ese.-Cantero Carlos.
Un niño rubio, corpulento y rollizo levantó la mano.
-¿De qué se disfrazará? -Le pregunta Nilda al niño.
-De Victor Frankenstein.-Responde Carlos Cantero.-Iré junto a Grant, haremos equipo de monstruos.
-Frankenstein también es un clásico, buena idea. -Responde Nilda con una expresión de agradable sorpresa.-Clásica noche de terror en Halloween, eso es fantástico.
-Durante el verano boreal de 1816, el año sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío «invierno volcánico» debido a la erupción del volcán Tambora. Durante este terrible año, Mary Shelley y su marido Percy Bysshe Shelley hicieron una visita a su amigo Lord Byron que entonces residía en Villa Diodati, Suiza. Después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byron retó a los Shelley y a su médico personal John Polidori a componer, cada uno, una historia de terror. De los cuatro, solo Polidori completó la historia, pero Mary concibió una idea: esa idea fue el germen de la que es considerada la primera historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico. Pocos días después tuvo una pesadilla o ensoñación y escribió lo que sería el cuarto capítulo del libro. Se basó en las conversaciones que mantenían con frecuencia Polidori y Percy Shelley respecto de las nuevas investigaciones de Luigi Galvani y de Erasmus Darwin que trataban sobre el poder de la electricidad para revivir cuerpos ya inertes, descubriéndolo con lo que se conoce como experimentos galvánicos. -Le dijo Carlos. -También es interesante señalar que Byron se las arregló para escribir un fragmento basado en las leyendas sobre vampiros que había oído durante sus viajes a través de los Balcanes. Polidori utilizó este fragmento para crear la novela el vampiro en 1819, que es también la primera referencia literaria de este subgénero del terror. Así que, en cierta manera, los temas de Frankenstein y el vampiro fueron creados más o menos en la misma circunstancia y para la consecución final de su obra Mary recurrió a Percy para que le ayudara en sus errores gramaticales y en la fluidez del texto en 1817, en su estancia en Marlow. En 1831 Mary reescribió la obra entera, algo que ya tenía pensado desde 1818 y gracias al manuscrito original encontrado en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford se pudo realizar la edición de la obra original, sin intervención de Percy Shelley, al que por otra parte habría que reconocer la coautoría de la edición de 1818. Por tanto tenemos tres ediciones de la obra: la original de 1817, la modificada de 1818 con la ayuda de Percy Shelley, y la reescrita en 1831. La edición original se muestra más descarnada y dura.
-Vaya, eso no lo sabía. -Exclamo Nilda. -¿Que más?
-Poco después de Frankenstein hubo varios relatos que utilizaban la inmortalidad como argumento, como el relato vampírico titulado El esqueleto del Conde o La amante vampiro, en donde el Conde revive a una fallecida muchacha utilizando la electricidad. Esta obra fue realizada por Elizabeth Caroline Grey, según investigaciones de Peter Haining. -Dijo Carlos. -Respecto del personaje del doctor Frankenstein cabe señalar que una referencia fue el científico amateur Andrew Crosse. Mary Shelley conocía las actividades de Crosse, contemporáneo suyo, a través de un amigo común, el poeta lakista Robert Southey. Andrew Crosse solía experimentar con cadáveres y electricidad (en aquel entonces una energía apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia). El 28 de diciembre de 1814 Mary asistió, junto a su esposo, a una conferencia del extravagante científico. En ella lo conoció en persona y extrajo muchos datos acerca de la forma en la que afirmaba crear vida a partir de la electricidad. En 1807, Crosse había empezado el experimento de creación de vida a partir de «electro-cristalización» de materia inanimada. El mismo año afirmó haber creado pequeñas criaturas en forma de insectos que lograban andar y desenvolverse por sí mismas: «el insecto perfecto, de pie sobre unas pocas cerdas que formaban su cola». El científico nunca llegó a explicar el supuesto fenómeno como así reconocería más adelante. En 1807 había consenso científico respecto a descartar la generación espontánea como origen de la vida, si bien la esterilización de las muestras no era una práctica extendida ni seguramente conocida por un experimentador sin formación. Muy probablemente Crosse solo criara pequeños insectos a partir de huevos depositados en su «materia inanimada» y la dura oposición a Crosse no solo fue científica, sino religiosa, y optó por retirarse a la soledad de su mansión de Fyne Court. Los estamentos eclesiásticos consideraron a Crosse un ser endemoniado. Se llegó al extremo de que el reverendo Philip Smith tuvo que celebrar una serie de exorcismos en todas las propiedades de Andrew Crosse, en sus equipos de trabajo y sobre su propia persona. Crosse se volvió huraño y desconfiado, aunque continuó investigando. Sin embargo el 26 de mayo de 1855 tuvo un ataque de parálisis del que nunca se recuperó. El 6 de julio del mismo año falleció. La mansión de Fyne Court fue pasto de las llamas, y con ellas se fueron el laboratorio y los archivos del hombre que afirmó haber creado vida.
-Eso es sorprendente. -Exclamo Nilda.
-La novela narra la historia de Víctor Frankenstein, un estudiante de medicina en Ingolstadt, obsesionado por conocer "los secretos del cielo y la tierra". En su afán por desentrañar "la misteriosa alma del hombre", Víctor crea un cuerpo a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados. Cabe aclarar que en ningún pasaje de la historia original se hace mención al uso de la electricidad para dar vida a la criatura; si bien Víctor Frankenstein confiesa haberse sentido atrapado por el poder de las tormentas eléctricas e incluso mencionar las posibilidades del galvanismo, en ningún párrafo del texto se hace mención a que la criatura de 2,44 metros de altura, haya sido animada mediante electricidad. Es importante mencionar que Frankenstein se cuida de no dar detalles de sus experimentos a fin de que nadie repita tal abominación. (Se señala también que al "Monstruo de Frankenstein", se le conoce en la cultura popular como Frankenstein pero en realidad en toda la obra dicho ser no posee un nombre real, tan solo apelaciones como "ser demoníaco", "engendro", "la criatura", "horrendo huésped"). -Replico El chico.-Víctor Frankenstein comprende en ese momento el horror que ha creado, rechaza con espanto el resultado de su experimento y huye de su laboratorio. Al volver, el monstruo ha desaparecido y él cree que todo ha concluido. Pero la sombra de su pecado le persigue: el monstruo tras huir del laboratorio, siente el rechazo de la humanidad y despierta en él odio y la sed de venganza. Tras un período de convalecencia debido al exceso de trabajo, y después de enterarse del asesinato de su hermano menor William, Víctor regresa a su Ginebra natal con su familia y su prometida, solo para descubrir que detrás del crimen está el furor de la criatura que él ha traído a la vida. La culpa de Víctor se hace mayor cuando permite que una sirvienta de la familia —Justine Moritz— sea condenada a muerte y ejecutada, acusada del crimen y Víctor decide ir a la montaña para recuperar su decaído ánimo. Cerca del Montblanc se encuentra de nuevo con el monstruo. Este le cuenta cómo aprendió a hablar espiando secretamente a una familia a la que ofrecía pequeños regalos en forma anónima, y cómo la familia le rechazó al descubrir su aspecto físico, rechazo que se repitió ante cada encuentro con seres humanos. Entonces la criatura promete no volver a entrar en la vida de Víctor, pero le pide, como su creador, que complete su obra y cree una compañera para él por eso su discurso y sus motivos son tan elocuentes que Víctor accede a la petición y promete crearle una compañera. En una isla de Escocia establece un nuevo laboratorio. Allí comienza de nuevo a experimentar. Pero sus remordimientos son fuertes y al final decide destruir la segunda creación antes de llegar a darle vida. Entonces el monstruo, que sigue de cerca los trabajos de Víctor, jura vengarse. Esta venganza tomará forma con el asesinato de su mejor amigo Henry y después, con el asesinato de Elizabeth, la prometida de Víctor, en la noche de bodas de ambos. A causa de todas estas muertes a su familia, el padre de Víctor, Alphonse, se suicida, Decidido finalmente a terminar con su creación, Víctor persigue a la criatura hasta el confín del mundo. Víctor termina por desfallecer a causa del clima y el agotamiento, y un barco que le recoge entre los hielos del Ártico. Poco después muere, no sin antes contar su triste historia al capitán. La novela termina con la criatura, abrumada por los remordimientos, abordando el barco para llevarse el cuerpo de Víctor, y prometiendo al capitán que pondrá fin a su miserable existencia.
-Es raro que alguien se disfrace de Víctor Frankenstein. -Dijo Nilda.
-Es verdad, normalmente se disfrazan del monstruo pero Victor es un personaje más complejo y es el protagonista ya que la novela lleva su nombre por qué el monstruo no tiene nombre. -Dijo el.
-Es verdad. -Le dijo Nilda. -Que la pases bien.
Luego volvio a ver la lista.
-Dachs Facundo. -Continúa la profesora Nilda con los nombres de la lista.-¿De qué se disfrazará?
-De alien.-Responde Facundo.
Facundo es un niño de cabello castaño rapado y cara alargada.
-¿Qué tipo alien? -Pregunta la profesora Nilda con curiosidad.
-Los verdes y cabezones. -Responde Facundo.
-Excelente, es un tipo de disfraz que no había visto antes. -Responde la profesora volviendo a bajar la vista a la lista.-Dambolena Mario.
Un niño de nariz prominente levantó su mano al oír su nombre.
-¿De qué te disfrazarás? -Le pregunta Nilda.
-De capitán pirata -Responde Mario Dambolena.
-Pintará con su tesoro de dulces, buena idea. -Dice Nilda en tono bromista mientras baja su mirada a ver la lista. -Ebora Sandra, ¿De qué se disfrazará usted?
-De zombie. -Responde Sandra Ebora.
Nilda continuó preguntando alumno por alumno hasta llegar a Alice.
-Casanova Alice. -Dijo Nilda
Lara levanta su mano.
-¿De qué se disfrazará usted? -Le preguntó la profesora Nilda.
-De Blanca nieves. -Respondió Lara sonriente.
-Genial, me encanta blanca Nieves -Le dijo la profesora Nilda. -¿Que puedes decirnos sobre ella?
-Es un personaje de un cuento de hadas mundialmente conocido, la versión más difundida es la de los hermanos Grimm y la puesta cinematográfica de Blancanieves y los siete enanitos (1937) de Walt Disney, Había una vez, al final del invierno, una joven y bondadosa reina que, paseando por el jardín de su palacio, vio una rosa roja creciendo a pesar del frío, cuando la fue tocar se pinchó el dedo con una espina, y dejó caer tres gotas de sangre en la nieve. Fue entonces cuando la reina deseó tener una hija con la piel tan blanca como la nieve, los labios tan rojos como la sangre y el pelo negro tan negro como el ébano. Al poco tiempo, su deseo se cumplió, naciendo una encantadora princesa a quien la reina y su esposo, el rey, decidieron llamar Blancanieves. Sin embargo, la reina, madre de Blancanieves, enfermó poco después de dar a luz y murió. El rey se casó posteriormente con una mujer muy bella pero fría y altiva. La segunda esposa del rey, la nueva reina, realmente era una hechicera muy poderosa, y además de ser egoísta, malvada, mala y excesivamente vanidosa, era poseedora de un espejo encantado. -Replico Alice. -Tiene elementos como el espejo mágico que habla con la malvada madrastra y bruja de Blancanieves, la Reina Malvada, y los siete enanitos o duende pero en algunas versiones, los siete enanitos son ladrones y el diálogo con el espejo mágico se hace con el sol o la luna.
-Genial, que la pases lindo. -Replico Nilda.
-Gracias. -Le contesto Alice.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 31 Episodes
Comments