una chica cualquiera viaja en busca de sus sueños a otro país encontrando el amor y desamor al mismo tiempo...
NovelToon tiene autorización de Gladis Sella para publicar esa obra, el contenido del mismo representa el punto de vista del autor, y no el de NovelToon.
La Prueba de Fuego: Sevilla se Viste de Gala Jurídica
Entre la tensa rutina del café y la prometedora relación con Julián, los días volaron hasta que, casi sin darnos cuenta, las Olimpiadas Nacionales de Abogacía estaban sobre nosotros. Fue una inmensa ventaja que se celebraran aquí, en Sevilla, y que nuestra propia universidad fuera la sede. Esto implicaba una organización colosal: la adecuación de espacios para las pruebas, la gestión de horarios y, por supuesto, la logística para hospedar a las demás delegaciones de estudiantes y profesores de todo el país.
Alexia, como presidenta del centro de estudiantes, fue la encargada principal de supervisar todos estos detalles junto a su equipo. Había una tensión palpable entre ella y nuestro equipo, "Al Andalus Lex", especialmente conmigo. Su descalificación de las Olimpiadas internas había sido un golpe duro para su orgullo, y aunque intentaba ocultarlo, su resentimiento era una sombra constante. Sin embargo, Alexia sabía perfectamente que el prestigio de la universidad y el suyo propio estaban en juego. Esto la obligó a mantener la compostura; se comportó con una profesionalidad impecable durante todo el período de preparación y ejecución de los eventos, cumpliendo con responsabilidad su rol. Era admirable, a su pesar, verla dejar a un lado su animosidad personal en aras de un objetivo mayor.
Finalmente, llegaron las Olimpiadas. El Salón de Actos, las aulas y los pasillos de la Facultad bullían con la energía de los diez equipos participantes, provenientes de las más prestigiosas universidades de España.
Los diez equipos en competición eran:
• Universidad de Sevilla: Equipo "Al Andalus Lex"
• Universidad Complutense de Madrid: Equipo "Iuris Complutense"
• Universidad de Barcelona: Equipo "Justitia BCN"
• Universidad de Valencia: Equipo "Lex Valenciana"
• Universidad de Salamanca: Equipo "Salmantica Iuris"
• Universidad de Granada: Equipo "Forum Granata"
• Universidad de Santiago de Compostela: Equipo "Dereito Compostela"
• Universidad del País Vasco: Equipo "Zuzenbide Euskal"
• Universidad de Zaragoza: Equipo "Iustitia Augusta"
• Universidad de Murcia: Equipo "Lex Murciana"
La primera ronda fue una extenuante prueba teórica. Se trataba de un examen tipo test y desarrollo con preguntas que abarcaban diversas ramas de la jurisprudencia española y europea. Las preguntas variaban desde Derecho Constitucional (principios fundamentales, organización del Estado), Derecho Civil (contratos, herencias, propiedad), Derecho Penal (delitos, penas, garantías procesales), Derecho Administrativo (funcionamiento de la administración pública, recursos), Derecho Procesal (procedimientos judiciales, pruebas), Derecho Mercantil (sociedades, contratos mercantiles), Derecho Laboral (relaciones laborales, seguridad social), hasta casos prácticos de Derecho Internacional Privado que exigían el dominio de diversas normativas. La nota obtenida en esta ronda se transformaba en un puntaje base para cada equipo, que se acumularía con las rondas posteriores.
Los resultados de esta primera fase fueron anunciados al final del día, proyectando los marcadores en una gran pantalla en el Salón de Actos:
• Universidad de Sevilla (Al Andalus Lex): 9.54 puntos
• Universidad Complutense de Madrid (Iuris Complutense): 9.52 puntos
• Universidad de Barcelona (Justitia BCN): 8.97 puntos
• Universidad de Valencia (Lex Valenciana): 8.85 puntos
• Universidad de Salamanca (Salmantica Iuris): 8.70 puntos
• Universidad de Granada (Forum Granata): 8.55 puntos
• Universidad de Santiago de Compostela (Dereito Compostela): 8.40 puntos
• Universidad del País Vasco (Zuzenbide Euskal): 8.35 puntos
• Universidad de Zaragoza (Iustitia Augusta): 8.20 puntos
• Universidad de Murcia (Lex Murciana): 8.01 puntos
Un rugido de alegría estalló entre los miembros de "Al Andalus Lex". ¡Estábamos en primer lugar! La intensa preparación teórica había dado sus frutos. El ambiente se llenó de felicitaciones, y Julián me abrazó con fuerza, radiante de orgullo.
La segunda ronda era de naturaleza totalmente práctica: la defensa de un caso real. El escenario era un dilema de gran sensibilidad y complejidad jurídica: la tenencia de dos menores entre un padre y sus abuelos maternos, tras el trágico fallecimiento de la madre. Los abuelos argumentaban tener una mejor solvencia económica, un entorno más estable y el historial de haber sido el principal apoyo emocional para los niños desde el fallecimiento de su hija. El padre, por su parte, reclamaba su derecho inalienable como progenitor, buscando mantener el lazo familiar directo.
Los equipos se enfrentarían al azar en una serie de duelos. De los diez equipos iniciales, solo cinco avanzarían a la siguiente fase, siendo el ganador de cada enfrentamiento quien obtendría el pase.
El sorteo se realizó en vivo, y los emparejamientos fueron anunciados con expectación. Nuestro turno llegó en el tercer enfrentamiento: Universidad de Sevilla contra la Universidad de Salamanca.
(El escenario era una sala de juicios simulada, con un jurado de tres catedráticos de Derecho de otras universidades. El ambiente era formal y tenso.)
Juez Decano (miembro del Jurado): "Señorita López, señor Pérez. Ustedes defenderán la postura de los abuelos maternos. Comiencen."
Azul: (Con la voz clara y serena, dirigiéndose al jurado) "Ilustrísimo Jurado, honorables oponentes. Si bien reconocemos la sacrosanta figura paterna, nuestra defensa se fundamenta en el interés superior del menor, un principio que, en casos como este, debe trascender la mera consanguinidad para asegurar el bienestar integral de los niños. La solvencia económica no es el único factor, pero es relevante. Más allá de eso, nuestros defendidos, los abuelos maternos, han sido la figura de apego principal y el sostén emocional ininterrumpido de estos menores desde la trágica pérdida de su madre. Ellos representan la estabilidad emocional, un entorno ya conocido y seguro."
Julián, a mi lado, asintió, su mirada seria.
Julián: (Interviniendo con una elocuencia madura, apoyándose en la documentación) "Presentamos informes psicológicos que atestiguan el fuerte vínculo afectivo existente entre los menores y sus abuelos, vínculo forjado en el dolor y en la necesidad. Argumentamos que un cambio brusco de entorno, por más que sea con el padre biológico, podría generar un trauma adicional en niños ya vulnerables. La presunción de que el padre es siempre la mejor opción debe ceder ante las pruebas de un apego ya establecido y un ambiente de cuidado probado por los abuelos."
El equipo de Salamanca presentó una sólida defensa de los derechos del padre, apelando a la patria potestad y al derecho natural de los progenitores a criar a sus hijos.
Estudiante Salamanca: "Reconocemos el dolor de los abuelos, pero la ley es clara. La figura del padre es la fundamental. Privar a un progenitor de la custodia de sus hijos, sin que exista una incapacidad probada, sería un atentado contra los derechos fundamentales y la estructura familiar."
La fase de refutación fue intensa. Los salmantinos nos interrogaron sobre la solvencia económica del padre, que era ajustada. Nosotros respondimos que, si bien el padre tenía trabajo, la capacidad de los abuelos para ofrecer oportunidades educativas y un apoyo vitalicio era superior, y esto repercutía directamente en el interés superior del menor.
Azul: "No se trata de descalificar al padre, sino de ponderar cuál entorno, en este momento crucial de sus vidas, ofrece la mayor estabilidad y la menor perturbación emocional para estos niños. El amor es fundamental, sí, pero también lo son los recursos y un ambiente que minimice el impacto de su pérdida. Los abuelos ya son ese entorno."
Las argumentaciones continuaron, se citaron artículos del Código Civil, jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre guarda y custodia. Nuestro equipo, "Al Andalus Lex", se mantuvo firme en la defensa del interés superior del menor, buscando no solo la legalidad, sino la justicia emocional para los niños.
Tras una tensa deliberación, el jurado anunció los resultados de esta segunda ronda.
Juez Decano: "Los equipos ganadores de esta fase, que avanzan a la siguiente ronda, son:"
Grupo 1: Universidad Complutense de Madrid (Iuris Complutense) - 9.60 puntos (vs. Universidad de Murcia)
Grupo 2: Universidad de Barcelona (Justitia BCN) - 9.55 puntos (vs. Universidad del País Vasco)
Grupo 3: Universidad de Sevilla (Al Andalus Lex) - 9.70 puntos (vs. Universidad de Salamanca)
Grupo 4: Universidad de Valencia (Lex Valenciana) - 9.50 puntos (vs. Universidad de Zaragoza)
Grupo 5: Universidad de Granada (Forum Granata) - 9.45 puntos (vs. Universidad de Santiago de Compostela)
Un estallido de júbilo se apoderó de nosotros. ¡Habíamos ganado nuestra defensa del caso con una puntuación excepcional! Julián me levantó en un abrazo, girando. Los otros miembros del equipo se unieron, celebrando nuestro pase a la siguiente fase. La tensión se liberó en un torbellino de emoción y satisfacción. Las Olimpiadas apenas comenzaban, pero ya estábamos demostrando de lo que éramos capaces.