Los detectives acudieron a la cita con la Doctora Yunice Campos, quien es la Psiquiatra Forense adscrita a la Policía Técnica, estaban ansiosos.
-Buenos Días Doctora Campos, ¿Qué puede decirnos de éste sociópata?
-Buenos días detectives, he revisado detalladamente cada una de las pruebas que han sido recabadas de las escenas de crimen tratando de establecer el estado mental de este sujeto, y por lo que he analizado puedo decirles que inequívocamente estamos en presencia de un psicópata y esto lo deduzco en razón de su éxito, con exito quiero decir que ha operado por lo menos durante veinte años, que podrían ser mas, no ha sido capturado y es muy posible que ni siquiera haya sido señalado.
-En eso se equivoca mi querida Doctora, tenemos un sospechoso muy fuerte, este fue el mismo sospechoso del primer delito reportado, en aquella ocasión se pudo sustraer de la persecución penal debido a que estaba rodeado de mucha gente de peso, pero esta vez, sabemos que lo vamos a atrapar, va a cometer un error en cualquier
momento.
-Ok, más a favor de lo que les explico, un psicópata es muy hábil para desenvolverse en la sociedad, sin encender alarmas, pueden determinar cuándo van a dejar salir su violencia y cuando no, al contrario un sociópata suele estar inmerso en muchos problemas, ya que le cuesta mucho reprimirse, son impredecibles y actúan con espontaneidad, de ser un sociópata nuestro sospechoso, ya lo habrían señalado en otros hechos de violencia posteriores a aquél en que se pudo escapar.
Pude ver en las fotografías de las escenas de crimen de las diversas víctimas, que el asesino es una persona pulcra y ordenada, característica comúnmente observada en la conducta del psicópata, logra hacer un caos con las víctimas, de manera limpia, sin hacer ruido y de manera eficiente ya que no deja huellas, no se deja ver por cámaras de seguridad, cubre sus huellas y presenta a la víctima como si de una obra de arte se trata, quiere mostrar su trabajo, que sepan de lo que es capaz y lo ofrece al mundo como un regalo, en las victimas a pesar de causarles tanto daño no se observan actos ejecutados con odio sino meticulosos, es muy interesante.
De la observación de las escenas de crimen y de las victimas podríamos aventurarnos a diseñar el perfil de este individuo.
-Qué tan confiables son estos perfiles doctora?
-Les cuento, en las técnicas que se usan en el diseño de un perfil psicológico, se emplean principios de diferentes disciplinas como, por ejemplo, la psicología clínica, la psicología social y la psicología cognitiva, así como la psicología ambiental y la psiquiatría forense y, si bien hay dos metodologías nos interesa la metodología usada por la Unidad de Ciencias del Comportamiento, en la Academia Nacional de Quantico del FBI, ya que ha sido la más exitosa.
Fue el método usado para la captura de George Metezky, alias Mad bomber, quien fue capturado en 1.957, este caso inaugura la figura de la psicología de la investigación criminal, permítanme buscar acá en mis archivos el perfil
elaborado por el Doctor James Brussel de New York.
-Le creemos Doctora, no hace falta.
-Créame esto, cuando escuche el perfil sabrá de que le hablo. Acá lo tengo, les leo:
“Es un hombre paranoico, de mediana edad de 40 a 50 años, introvertido. De constitución bien proporcionada, es soltero, un solitario, quizá vive con una mujer mayor, pariente suya, es alguien muy pulcro, aseado de afeitado apurado, no debe estar interesado en las mujeres. De buena educación, pero de origen extranjero. Es un mecánico habilidoso, cuidadoso con las herramientas, es eslavo, religioso. Si es criticado en su trabajo puede ser violento. Se siente superior a los que le critican. El resentimiento sigue en aumento. Sus cartas las envía desde Whestchester, ya que no es tan estúpido de echarlas al correo en la ciudad en la que reside. Probablemente envía las cartas en un lugar que esta en el camino que esta desde su casa hasta la ciudad de Nueva York, una de las mayores concentraciones de Polacos está en Bridgeport Conneticut y para ir de allí a New York hay que pasar por Whestchester. Ha tenido una enfermedad grave posiblemente del corazón. Cuando ustedes lo capturen llevará una camisa de doble pechera, abotonada.”
Los detectives escuchaban a la doctora atentos, el detective Medina dijo con mucho respeto, pero en tono jocoso:
-Que bien, muy conciso, ¿cree que pueda decirnos como irá vestido nuestro asesino el día que lo capturemos?
-No han escuchado todo, ahora les cuento con que se consiguieron los detectives cuando capturaron a Mad bomber, el 21 de enero de 1.957, encontraron que Metezky tenía un taller arreglado para armar sus bombas, muy pulcro y ordenado, había sido herido en un accidente en 1.930, y después de tres meses de subsidio había sido despedido, lo que desató su resentimiento que devino en la violencia que ejerció, era un hombre atlético, de 54 años, polaco, soltero y vivía con dos mujeres mayores quienes eran sus hermanas y además llevaba una camisa de doble pechera abotonada.
El detective Méndez soltó un silbido por lo impresionante del caso, recordaba haber estudiado en la academia sobre el caso del Mad bomber, cuando estudiaron los asesinos seriales, sin embargo, ante lo poco común que es este tipo de delitos en nuestros países latinos, donde abunda más el sociópata, producto de la crianza negligente y niveles de vida paupérrimos, desconocía la conexión de este caso con la psiquiatría forense.
Y dígame ¿Qué sistema usó este Doctor para llegar a esas conclusiones impresas en ese perfil tan preciso?
Brussel dijo que había empleado sencillamente el razonamiento deductivo, su experiencia y el cálculo de probabilidades. Su razonamiento fue el siguiente: Ya que la paranoia toma un tiempo largo para desarrollarse -con frecuencia hasta diez años- y el hecho que la primera bomba haya sido colocada en 1.940, dedujo que la enfermedad debió haber comenzado sobre 1.930, por lo que debió estar en la mediana edad en 1.956, año en el que fue realizado este perfil, supo que se trató de un paranoico porque ellos son capaces de mantener un resentimiento durante mucho tiempo, se siente superior intelectualmente, son pulcros, obsesivos porque todo
esté en orden, de ahí la camisa de doble pechera perfectamente abotonada.
Sin embargo, ya esto lo habíamos visto con Sir.Arthur Conan Doyle, maestro de la deducción lógica y que murió en 1.930, dejándonos pruebas de su experticia en este tema en sus obras, especialmente Sherlock Holmes Mysteries, que detalla los procesos mentales del mítico detective que solo usa la deducción lógica para resolver cualquier problema.
El detective Méndez dijo:
-Deduzco que el Doctor Brussel leyó a Conan Doyle ja ja ja ja ja
-Así es detective, todos lo leímos. Asi tambien el Filósofo Umberto Eco, quien en 1.980 en su novela histórica EL NOMBRE DE LA ROSA, narra magistralmente la investigación que realizan Fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso alrededor de una misteriosa serie de homicidios que suceden en una Abadía del Norte de Italia, usando la deducción lógica, por lo que estaremos de acuerdo que nuestro insigne escritor no sólo había leído a Conan Doyle sino además estaba al tanto del éxito de los métodos de la psiquiatría forense y la deducción lógica.
-La reunión fue amena y muy informativa, ahora la pregunta que se impone es ¿para cuándo podemos contar con el perfil psicológico de nuestro asesino?
-Lo tendré lo antes posible, inmediatamente cuando lo termine me pongo en contacto con ustedes, fue un gusto ser de ayuda.
Alas tres llegó Maura, parecía temerosa, no entendía porque aquella elegante señora la invitaba a comer, temió lo peor sin embargo al sentarse antes de saludar solo pudo decir:
-Usted es la esposa verdad?
-La esposa?
-Sí, la esposa del novio de Jackeline.
-Ja ja ja ja, No creo que mi esposo sea novio de nadie, así que siéntate y ve el menú, yo muero de hambre.
-Disculpe es que me pareció raro que me invite, pensé que tal vez tenía que ver con Jackeline.
BINGO!!!! Pensó Catalina, ella misma inició el tema.
-Por qué tienes esas preocupaciones? ¿Crees que realmente fue el novio quien la mató?
-Es que, no sé, ese viejo con ella, nunca lo entendí, ni siquiera le regalaba nada, la tenia embobada, ella lo veía como a un Dios.
-Que tan viejo? ¿Sabes su nombre?
-Ella lo llamaba Durante, pero no sé si era su nombre.
-Fue a nuestro apartamento dos o tres veces, pero me ignoraba, como si yo no mereciera su atención, lo odio, es un viejo estúpido.
-Viste que auto conducía? Tal vez así la policía pueda conseguirlo.
-No, siempre llegaba en un taxi, yo le dije a Jackeline que ese viejo no tenia dinero, sin carro, sin regalos, además no le gustaba ni su nombre porque la llamaba Beatriz, yo le dije que ese viejo era una total estafa, pero ella lo amaba. Nunca entendí como estaba con esa uva pasa, usted no imagina lo raro que se veía ese viejo al lado de ella tan perfecta y lozana, la verdad no lo entiendo.
Catalina comprendió que Maura no tenía mas información desde que pasó de lo que sabía a lo que pensaba de eso que sabía y eso sucede cuando ya no sabes nada más, llegó a la conclusión de que la policía solo sabía que el novio se llama Durante y que es de la tercera edad. Cambió el tema, dejó que Maura hablara de su oficio, y le recomendara productos y procedimientos de belleza y adelgazamiento, cuando termino la comida se despidió y Maura se fue feliz sin saber que había sido interrogada.
***¡Descarga NovelToon para disfrutar de una mejor experiencia de lectura!***
Updated 43 Episodes
Comments
abel
haha
2022-11-10
1
fiel lectora
es el esposo de la abogada el culpable
2022-11-07
2