LA ESPERA PARA LA DECISIÓN FINAL

Que ocurre después que cada uno regresa a su casa.

--Luego de recordar todo aquello hermoso que escribía el viejo, lo que algunos miembros de la familia sentían después de su partida, hay que volver a la realidad.

--Cada uno de los miembros a su casa, María se va a Francia donde reside desde hace 18 años, León a Brasil donde se  radico desde hace 4 años, Helena a su casa a 30 minutos de la casa de la madre Isabel y Guadalupe junto a Enrique su esposo quedan en casa de Isabel para acompañarla.

--Guadalupe junto a Enrique inician una organización rigurosa de aquella casa.

--Revisar que cosas se deben reparar, limpiar, botar por estar dañadas y no tener arreglo.

--Buscar documentos para iniciar legalmente, el papeleo de rigor ante el estado para la sucesión y así poder iniciar la venta del vehículo de Santiago (padre fallecido), la vivienda en la cual vivieron durante 47 años  y todo lo que se encontraba dentro de la casa.

--María deja un poder notariado a Helena para que haga todo lo necesario en su nombre, León de igual forma le deja su autorización a Guadalupe, posteriormente Helena y Guadalupe hacen un poder donde Isabel (la madre) delega en ellas todo lo que se requiera hacer en toda esa documentación.

Engorrosas gestiones.

--Por no ser nacidos en el país donde falleció Santiago la documentación necesaria requiere de mayores trámites, no solo nacionales, si no también internacionales.

--En el año 1.966 Santiago toma la decisión que venía rondando en su cabeza desde que era muy joven, salir de su país natal, su terruño como lo llamaba, a otras tierras para buscar mejores formas de vida para él y  su familia, es cuando después de buscar opciones acordes a su profesión y desempeño.

--Es el momento de irse al Perú, allí encuentra trabajo en una recién instalada empresa textilera, consigue un buen contrato, se instala en un departamento junto a otros 4 compañeros que también salieron de Colombia buscando nuevos horizontes y huyendo de la violencia que aquejaba en ese momento.

--Después de casi un año de trabajo, va de visita a su tierra en la que aún se encontraba su esposa Isabel con sus tres hijos pequeños María, León y Helena, en esa visita de vacaciones Isabel queda en embarazo.

--Al regresar al Perú nuevamente, Santiago le informa a sus jefes que su esposa Isabel está embarazada y que desde ya les pide permiso para asistir al nacimiento que será en Diciembre.

--Santiago trabaja fuertemente para ahorrar porque su deseo es traer al Perú a su esposa con los niños.

--Luego de 9 largos meses llega el nacimiento de la tan esperada esperanza de hacer vida en nuevas tierras, nace Guadalupe el 12 de Diciembre de 1.967.

--En Abril de 1.968 llega al Perú Isabel junto a sus 4 hijos, María de 8 años, León de 7, Helena de 6 y Guadalupe de 4 meses, a reunirse con Santiago  e iniciar una nueva vida fuera de su tierra natal, Colombia.

--Por tal situación todos los documentos de los hijos y esposa de Santiago, son colombianos,  hay que solicitar a los familiares que aún están en Colombia,  que los envíen legalizados y apostillados para presentarlos a las autoridades peruanas, para así hacer la declaración legal del fallecimiento y poder hacer la sucesión patrimonial.

Largos trámites para finalmente…

--Finalmente llegan los documentos desde Colombia,  Guadalupe se dispone a solicitar  ante el ente emisor de documentos en Perú la certificación de todos los miembros de la familia.

--En el año 1.979 Santiago recibe la nacionalidad Peruana luego de 13 años de residir y trabajar incansablemente y unido a ello su esposa Isabel junto a sus 4 hijos, ya todos tenían nacionalidad Peruana.

--Legalmente todos son colombianos por nacimiento y ahora con nacionalidad Peruana, a su vez todos los bienes generados por tantos años radicados en aquel país están en el Perú.

--Se procede a vender poco a poco enseres, electrodomésticos, herramientas y todo lo que se encontraba en aquella vivienda, a petición de María, León y Helena, Guadalupe nunca estuvo de acuerdo, Isabel solo hacia lo que María y Helena le decían vía telefónica, las ganas de hacer su voluntad día a día se van perdiendo.

--Todo ingreso por las ventas, van a la cuenta bancaria del esposo de Helena,  ya que va a cambiarse a dólares para evitar la devaluación.

--Día a día se veía la decadencia mental de Isabel, lloraba a diario, extrañaba a su Santiago, solamente decía que quería olvidar todo e irse de paseo a la casa de sus hijos fuera del país.

--Solo Guadalupe que vivía el día a día con su madre estaba en contra de la venta de todo aquello, la casa, el carro, los enseres, las herramientas, los muebles, era lo único material que tenía su madre y sus hermanos habían decidido salir de todo, sin pensar en un futuro no muy lejano.

--Guadalupe no sentía ningún tipo de apoyo por parte de su madre y hermanos, a pesar de ser la única que está a cargo de Isabel, tramites, documentación, venta de todo, arreglo de la casa que salían del trabajo de su esposo y de su salario.

--Al manifestar tal situación a su hermana Helena que vivía  a 30 minutos de la casa de la madre y que nunca se involucró en ninguno de los tramites, solo en sus documentos y los de María de la cual tenía un poder, esta le respondía que ese era no su problema, que tomara nota  y factura de los gastos y después se lo descontara de la venta de las cosas de su madre.

--Molesta con la situación,  Guadalupe continua viviendo en casa con su madre Isabel, con trámites y venta de todo, asistiendo a su lugar de trabajo como maestra de una escuela rural, cocinando para dejar listo todo a su madre, que queda sola a medio cuidado de una vecina durante el día, limpiando la casa, lavando la ropa, cuidando los 5 gatos que eran de su padre Santiago.

--Sumado a tantos detalles incómodos, se agrega que León que se encargaba del pago de la cuenta de electricidad y teléfono de la casa de sus padres, toma la decisión de dejar de cancelar las deudas, sin informar nada a Guadalupe que estaba al cuidado de la madre y pufff sorpresa un día llega a la casa después de un largo día de trabajo y se encuentra que no había electricidad, pues estaba cortada por falta de pago.

--Al llamar por teléfono a León, Guadalupe le pregunta que si se le había olvidado pagar la factura de electricidad, este le informa que él no va a pagar más la electricidad porque ella está viviendo allí,  entonces que sea ella la que la pague.

--Guadalupe respirando profundo, le recuerda que esa es la casa de su madre y que si ella está allí viviendo, es para no dejar a la madre sola y porque ningún otro de los hijos quiso asumir esa responsabilidad.

--Así día a día fueron creciendo diferencias entre los hermanos, que se iban desentendiendo de las responsabilidades con su madre, dejando todo en manos de Guadalupe, pero a su vez muy relajadamente desde sus casas giraban instrucciones de qué hacer con el dinero, las ventas y demás situaciones.

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play