capitulo 3

luna
luna
. Cochinita Pibil2 En México, la cocina, como el mapa, se divide en varias regiones. La gastronomía de cada una de ellas es muy distinta de la otra. La cocina de Yucatán es bastante particular. En primera, porque se desarrolló muy lejos de lo que sucedía al centro del país, y por la influencia que tuvieron los mayas. No es por nada que forma parte importante de las rutas gastronómicas y el platillo más conocido de esta zona es la cochinita pibil. La cochinita pibil es parte de la fusión cultural que se desarrolló en Yucatán: la española y la maya. Este platillo preparado con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hojas de plátano, tradicionalmente se cocinaba dentro de un hoyo en el suelo sobre piedras calientes, ya que pibil en lengua Maya significa “bajo tierra”. Esta preparación de hornos bajo la tierra es especialmente representativa porque era fundamental para la celebración más importante del mundo prehispánico, el “Hanal Pixan”, o Día de Muertos. Para esta celebración, los mayas elaboraban un gran tamal que contenía diversas carnes de animales como venado y faisán.
Jorge
Jorge
4. Chiles en Nogada Podríamos afirmar que este es uno de los platillos más representativos, bellos y deliciosos que podrás encontrar en nuestra  gastronomía. Existen diferentes versiones acerca de su aparición, pero se sabe que este platillo data de 1821, año en el cual Agustín de Iturbide firmó el acta de los tratados de Córdoba. Algunos cuentan que fueron las madres agustinas del Convento de Santa Mónica en Puebla las que al saber que Don Agustín estaría en esa ciudad para celebrar su santo, el 28 de agosto, decidieron elaborar un platillo que recordara los colores de la bandera. Hoy en día es uno de los platillos principales que acompañan nuestras fiestas patrias.
Jorge
Jorge
je espero que les guste UwU
luna
luna
claro que sí
Jorge
Jorge
ya volví con más
Jorge
Jorge
NovelToon
luna
luna
NovelToon
Jorge
Jorge
así es cierto falta otras más
luna
luna
okey
luna
luna
5. Barbacoa4 La barbacoa es un método de cocción prehispánico que consistía en formar un hoyo en la tierra, calentarlo con brasas de leña y colocar piedras para cocinar a altas temperaturas. Sobre estas piedras se ponían las carnes que habían de cocerse envueltas en hojas de plátano o maguey dependiendo de la región; para finalizar su preparación las carnes se colocaban bajo tierra y se dejaban cocinar por largas horas. Hoy sin duda se ha vuelto una exquisitez y para algunos, un remedio delicioso y eficaz para la resaca.
Jorge
Jorge
6. Carnitas Los domingos, las carnitas conforman uno de los rituales más íntimos de la vida en México. Es un paisaje cotidiano. Las personas llegan, se acercan, miran, van pidiendo y de alguna manera se acomodan, ya puede ser de pie o sentados, lo importante es encontrar un espacio suficiente como para alzar el codo. Aquí los dedos se llenan de grasa, también el bigote y, en un descuido, hasta la ropa; más allá del alimento, los tacos de carnitas son una actitud ante la vida. En la búsqueda de sabores, sazón y riqueza, hay quienes agregan al perol de las carnitas ingredientes exóticos como frutas, chiles, azúcar, leche o refrescos. En fin, cada uno con su cada cual, para hacer la diferencia, el detalle de distinción, el gesto poderoso, aquello que dé a las carnitas un toque personal. Aunque a esto pueda parecer una aberración para los puristas de “El Estilo Michoacán”.
luna
luna
NovelToon
Jorge
Jorge
NovelToon
Capítulos

descargar

¿Te gustó esta historia? Descarga la APP para mantener tu historial de lectura
descargar

Beneficios

Nuevos usuarios que descargaron la APP, pueden leer hasta 10 capítulos gratis

Recibir
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play