NovelToon NovelToon

Lazarillo De Tormes.

Introducción.

¿Qué es el Lazarillo?
La historia de un pícaro. A mediados del siglo XVI, Lázaro de Tormes, en un relato escrito como si fuera una carta, contó su vida. ¿Quién era este Lázaro y que tenía que contar? ¿Acaso era el protagonista de una nueva hazaña caballeresca?
Durante la Edad Media, Europa estaba llena de caballeros andantes que vagaban por el mundo en defensa de la lealtad, la justicia y la verdad, principios fundamentales del código de honor de la caballería. En tiempos de guerra ofrecían sus servicios, y en tiempos de paz participaban en torneos deportivos. De esta manera ganaban fama y fortuna. Sus vidas y hazañas fueron relatadas en las novelas de caballerías. Pero esos héroes históricos pronto dieron paso a algunos héroes de ficción.
La lectura de los libros de caballería se puso de moda en la España del Renacimiento, gracias al gusto de los lectores por las obras imaginativas y al espíritu aventurero de unos hombres lanzados a descubrir un continente nuevo: América. En las bodegas de las naves que cruzaban el Atlántico no faltaban libros como Amadis de Gaula, Belianís de Grecia, Palmerín de Inglaterra o la Historia en el famoso caballero Tirante el Blanco. Las fantásticas aventuras de los caballeros andantes se habían convertido en la lectura favorita de todas las clases sociales, incluido el propio emperador Carlos V.
UN PÍCARO, UN SUPERVIVIENTE.
El Lazarillo tuvo un rápido éxito entre los lectores y la obra alcanzó una gran popularidad. Sin embargo, Lázaro de Tormes no era ni un héroe ni un caballero andante, sino un pícaro, es decir, "un hombre sin oficio que hace cualquier oficio por falta de oficio", según lo definió, cuatro siglos más tarde, el escritor cubano Alejó Carpentier.
El pícaro era un muchacho de origen humilde, nacido de padres sin honra, casi delincuentes, que servía a varios amos, pasaba hambre y debía recurrir a su ingenio y a la mendicidad para subsistir. Como los caballeros, perseguía también la fama y la fortuna, pero estos valores no los alcanzaba por defender su honor ni el de los demás, sino más bien al contrario, a pesar de sus deshonra. Y si Lázaro no era más que un pobre criado andante que hacía lo que podía para sobrevivir, ¿qué sentido tendría contarle su vida a quien se la contó?
Nuestro personaje es un joven de veintitantos años. Vive en Toledo, donde ejerce uno de los oficios de peor consideración social en la época: el de pregonero, es decir, se dedica a reclamar la atención de las gentes sobre distintos productos que se venden por las calles. Acaba de casarse con la criada del arcipreste de la iglesia de San Salvador, propietario de los vinos que Lázaro pregona y vende en la ciudad. Pero las malas lenguas andan pregonando que la mujer de Lázaro visita con demasiada frecuencia la casa del Arcipreste, de día y de noche. Los rumores de adulterio han llegado a oídos de una persona muy importante de la sociedad tolerada (citada en el texto como vuestra merced), la cual solicita a Lázaro que le cuente el "caso" con todo detalle. Y Lázaro le responde con una extensa carta, considerando que para entender su actitud ante dicho "caso", es necesario que se conozca toda su vida: cómo nació, quienes fueron sus padres, como pasó su infancia y a qué amo sirvió hasta conseguir el oficio de pregonero. En consecuencia, tiene sentido contar su vida--según el propio protagonista--para poder mostrar a los demás cuánto mérito tienen aquellos que, habiendo nacido en el seno de una familia humilde, han logrado alcanzar el estado de "bienestar" del que ahora presume Lázaro.
La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades es, pues, la carta autobiográfica de un antihéroe, cuya vida no transcurre por los prodigiosos reinos de los caballeros andantes, sino por lugares Castellanos muy conocidos y en compañía de personajes cercanos a los españoles de la época del emperador Carlos V.
Con el Lazarillo se inicia el género de la novela picaresca, donde por primera vez un marginado desempeña el papel protagonista de una historia, contada por el mismo. Pero, aunque el pícaro tiene una base real en los mendigos de la época, este pícaro literario es un personaje de ficción que cuenta como si fueran verdaderos, sucesos que no lo son. Por tanto, el Lazarillo es una novela realista solo en el sentido de que pretende contar la vida de un pregonero de Toledo de manera verosímil, como si hubiera existido de verdad. En esto radica su originalidad, pues no sabía escrito nada igual hasta la fecha. Tras el éxito del Lazarillo, la novela pícaresca se consolidó en los primeros años del siglo XIII con la publicación del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y de la Vida del Buscón llamado Don Pablos, de Francisco de Quevedo.
La carta de Lázaro asombró a los lectores del siglo XVI, circuló como manuscrito antes que como libro, llegó a estar prohibida por la Inquisición y se editó censurada durante mucho tiempo; pero la obra superó todas las adversidades, dio pie al nacimiento de la novela moderna y ha llegado hasta nosotros como una obra maestra de la literatura española.

Prólogo.

Yo creo que es bueno que cosas tan comentadas, y quizá nunca oídas ni vistas, sean conocidas por muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que algunos que las lea encuentre algo que le agrade, y a los que no profundicen tanto los entretengan. Y a propósito de esto dice Plinio que "no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena"; principalmente porque los gustos no son todos iguales, y lo que unos no come, otro suspira por ello, y así vemos cosas que algunos valoran mucho y otros poco. Y esto implica que ninguna cosa se debería romper ni rechazar, salvo que fuese muy despreciable; antes al contrario, las cosas se deben comunicar a todos, especialmente si no causan daño y puede sacarse de ellas algún fruto. Porque, si no fuese así, muy pocos escribirían para uno solo, pues no se escribe sin trabajo, y ya que hacen el esfuerzo, quieren ser recompensados, no con dineros, sino con que vea y lean sus obras y, si hay motivo para ello, se las alaben.
¿Quién piensa que el soldado que se coloca primero en la escalera de asalto a un castillo aborrece la vida más que nadie? Ciertamente no es así; más el deseo de ser alabado le haces ponerse al peligro; y así, sin las artes y en las letras sucede lo mismo. Predica muy bien el clérigo y asombre que desea mucho el bien de las almas; más pregúntenle si le disgusta que le digan: "¡Oh, qué maravillosamente lo ha hecho Vuestra Reverencia!". Combatió torpemente el señor Don Fulano y le regaló su vestidura al bufón porque le alababa el manejo de las lanzas: ¿que no le habría dado de haber sido verdad?
Y todo va de esta manera. Así que, confesando que yo no soy más santo que mis vecinos, no me pensará que haga un comentario sobre esta humilde carta, que escribo en estilo sencillo, y disfruten con ello todos los que en ella algún placer encuentren, y vean como sobrevive un hombre que ha sufrido tantas desgracias, peligros y adversidades.
Suplico a vuestra Mercedes que reciba este pobre servicio de quien desearía hacerlo más rico si pudiera. Y pues vuestra merced pide que le escriba y relate el caso con todo detalle, me pareció mejor empezar desde el principio, para que se tenga completa noticia de mi persona; y también para que consideren los que heredaron títulos de nobleza que poco se les debe, pues la diosa Fortuna se mostró favorable con ellos, y cuanto mayor es el mérito de los que, siendoles contraria a la suerte, remando con fuerza y maña, llegaron a buen puerto.
.
.
.
.
b de la habitación yo fui a la habitación de la habitación de la habitación de la habitación de la habitación de tu y
k no se puede saber que es lo que me ha dicho que no me ha dicho nada de

Download MangaToon APP on App Store and Google Play

novel PDF download
NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play