NovelToon NovelToon
Guía Básica: Tipos de Escritura

SabíasQué: Cuento

Estudiantes 59

- Que es un Cuento

Un cuento (del latín compŭtus, ‘cuenta’)es una narración breve creada por uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.

El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita, aunque en un principio lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener varios personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.

El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).

Básicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura cerrada donde desarrolla una historia, y solamente podrá reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que este sobre todo debe ser conciso.

Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento.


- Cuales son las partes de un cuento

Estructura de un cuento:

  • Cuento popular: es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene cuatro subdivisiones: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, las fábulas y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos, un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones.
  • Cuento literario: es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición fundamentalmente oral. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante don Juan Manuel en el siglo xiv.En el mundo musulmán la colección clásica más conocida es Las mil y una noches. En el renacimiento, fue Giovanni Boccaccio el autor más influyente con su Decamerón. En los tiempos modernos se consideran autores clásicos de cuentos Edgar Allan Poe, Antón Chéjov, Leopoldo Alas y Jorge Luis Borges, entre muchos otros.


- Ejemplos de Cuentos Cortos

  1. LOS TRES CERDITOS

Introducción

Había una vez tres chanchitos que se fueron a vivir solos al bosque, luego de que su madre les planteara que ya eran demasiado grandes para seguir viviendo en casa de sus padres y que había llegado la hora de conocer el mundo.
Así fue que, luego de caminar varias horas, los tres hermanos encontraron un espacio lo suficientemente despejado como para que cada uno pudiera construir su propia casa. El primero la hizo de paja: estaba apurado por terminarla y salir a jugar. El segundo chanchito tampoco le puso demasiado empeño, armó la suya con unas maderas que encontró y se fue a jugar con su hermano. El tercero era el más trabajador y responsable. Levantó su casa con ladrillos y cemento.

Nudo

Una vez que el hermano más responsable terminó su casa, se puso a jugar con sus hermanos en el bosque. Los cerditos no notaron la presencia de un lobo que, luego de espiarlos detrás de un árbol, aprovechó el momento en el que el más pequeño se alejó del resto para cazarlo.
Pero éste, apenas lo vio, huyó para esconderse en su casita de paja. Con apenas soplar, el lobo la derrumbó. A toda velocidad, el chanchito huyó hasta esconderse junto con su hermano en la casa de madera. Pero, luego de darle algunas patadas, el lobo también logró derrumbar esta casa.
Desesperados, los dos escaparon de las garras del lobo y se refugiaron en la casa de ladrillos, junto con su hermano mayor. El lobo intentó derribarla, pero no tuvo la misma suerte que antes. La casa se mantuvo intacta pese a los golpes y soplidos que el lobo le dedicó.
Harto de estos intentos fallidos, el lobo decidió trepar hasta el techo y meterse a la casa por la chimenea. Los hermanos, atentos a los ruidos, hirvieron agua en una olla y la dejaron al pie de la chimenea, a la espera de lo que suponían que iba a ocurrir. Así, cuando el lobo se arrojó, cayó de lleno a la olla.

Desenlace

Desesperado, el lobo huyó a los gritos de la casa.
Los dos hermanos más pequeños abrazaron al chanchito mayor y le agradecieron haber construido una casita tan firme donde se pudieron refugiar. Pusieron manos a la obra y construyeron sus propias casas, a base de ladrillos.
Según cuentan los que habitan ese bosque, el lobo nunca más quiso cazar un chanchito.

NovelToon
Step Into A Different WORLD!
Download MangaToon APP on App Store and Google Play